“La idea de formar un coro surgió para llevar nuestra música a distintos lugares y hacer notar lo que hacemos los adultos mayores”, comentó a El Litoral Aldo Claver Frette, coordinador del grupo y encargado del recitado y las glosas. “Somos abuelos que formamos parte de distintos centros de jubilados y veíamos la necesidad de demostrar lo auténticamente correntino, nuestra idiosincracia, nuestra música: el chamamé; y así fue que decidimos unirnos formando este coro”, recordó.
No conformes con la formación coral, que comenzó con 25 integrantes y hoy ya suma 35, los abuelos incluyeron 8 parejas de baile y un grupo de teatro que en cada actuación hacen la representación del carau, entre otras leyendas correntinas.
Con 10 años de existencia, el grupo de abuelos recorrió con su canto, baile y actuación diferentes escenarios, entre ellos los de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero. Lugares donde fueron reconocidos y premiados por sus logros y el espíritu jovial de sus integrantes.
El grupo coral está integrado por jóvenes de la tercera edad desde los 60 hasta los 83 años, contó Aldo; cuya esposa, Dolores Benítez (69), fue apodada por ellos como “Sapucay” porque se encarga de dar este típico grito correntino durante las presentaciones. “Mi nieta de 11 ya lo está aprendiendo”, dijo entre risas.
Coordinados por la profesora no vidente Stella Maris Fariña, los abuelos entrenan sus voces y tonos dos veces por semana, de 17.30 a 19 en una sede sindical ubicada en Brasil 1.035. Pero el coro es una agradable excusa de estos abuelos para reunirse y, “además de cantar, compartir e intercambiar diversas experiencias”, dijo Aldo, quien ya pisa los 70.
“Nos sentimos muy unidos, muchos abuelos que estaban solos encontraron en el grupo la compañía y amigos. Porque eso es lo que somos, amigos”, recalcó el coordinador. Además del entrenamiento vocal, de baile -con la ayuda de la profesora Elsa Cabrera- y actoral -a cargo de Diana Taborda-, todos los meses “nos reunimos y festejamos los cumpleaños del mes. Muchos prefieren celebrarlo con nosotros que en sus casas, incluso traen a sus hijos a la sede. Es que acá se sienten hallados”, expresó Aldo, dando cuenta de que muchos abuelitos se sienten desprotegidos por sus familias.
Concientizar
Hoy se celebra el Día internacional de la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez, con el objetivo de recordar que los jóvenes de la tercera edad también tienen derechos. Es que, según expresó a la prensa días atrás el director de Minoridad y Familia de la Provincia, Carlos Casella, cada vez son más los abuelos que padecen el maltrato y abuso físico, psicológico y social.
Muchas veces son víctimas de familiares, vecinos y entidades públicas y privadas, y representa un grave problema que, sin embargo, es tolerado desde los diversos ámbitos de la sociedad. Por caso, solo basta observar las extensas colas que hacen desde muy temprano los abuelos para renovar sus carnets de pases libres para el transporte público de pasajeros en un local de una firma privada; ya sea bajo el rayo de sol, lluvia e intenso frío. Una realidad que duele, pero sin embargo -hasta ahora- no tiene solución por los funcionarios que deberían dar una respuesta a esta problemática.