¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El mito de los perros agresivos y asesinos

Por El Litoral

Sabado, 06 de marzo de 2010 a las 21:00
Según los especialistas es necesario informarse sobre la conducta de las razas antes de adoptar o comprar un perro.
Tras el incidente donde un niño fue atacado por un perro pitbull, el jueves en el barrio Jardín, reflotó la polémica sobre las razas más peligrosas, y hasta denominadas “asesinas”. Según dos veterinarios consultados por este medio, los problemas entre humanos y caninos tienen su origen en el desconocimiento por parte de los dueños sobre las características particulares de las diversas razas, especialmente de los perros considerados guardianes, los cuales tienen carácter temperamental y son muy territoriales. Para los especialistas, los perros cumplen una función específica y que debe ser considerada y respetada por los dueños para que no se produzcan accidentes.
La importancia y responsabilidad de conocer las características específicas de cada raza y no dejarse guiar por la moda antes de adoptar un perro constituye una cuestión clave.
Ante cada ataque que los humanos sufren por parte de los denominados perros guardianes, algunas razas pasan a ser catalogadas como “asesinas”. “Ninguna raza de perros tiene instinto asesino, pero algunos caninos fueron criados y desarrollados para cumplir funciones específicas, las cuales de-ben ser conocidas antes de ser adoptados”, afirmó a El Li-toral el veterinario José Sacco. “Cada perro tiene su característica particular, la que está configurada genéticamente y a la que responden mediante el instinto: no es lo mismo un pero de compañía que uno de caza o guardián”, agregó el especialista Juan Manuel Fernández.
Sobre la conducta y funciones, los especialistas consultados coincidieron en que cada can cumple con determinados requerimientos. “La mayoría de las personas adoptan perros sin conocer cuál es la función que los animales cumplen, lo que genera muchos accidentes. Algunos quieren criar perros guardianes como si fueran de compañía y es algo a lo que no están acostumbrados y por lo tanto, no van a responder”, agregó Fernández.
Entre las razas más cuestionadas por su agresividad están: pitbull, rottweiler, mastín, ovejero, doberman y dogo, entre otros.
Para los veterinarios las estas razas fueron creadas para desarrollar actividades particulares como, por ejemplo, los pitbull que originariamente fueron adaptados como perros de pelea y los rottweiller actúan como guardianes de hogares, por lo que tienen grandes cantidades de energía que debe ser consumida de alguna manera.
“Los interesados en adquirir canes guardianes, deben conocer sobre los patrones de conducta de las razas antes de adquirirlos de manera responsable ya que son muy temperamentales, dominantes y deben ser adiestrados de manera muy específica”, expresó José Sacco.
“Todos los perros responden al instinto de jauría o manada. Se manejan con ordenes jerárquicas de competencia y cuando alguien extraño ingresa a su territorio, sin lugar a dudas lo atacará. Si a eso le sumamos que los especímenes de son grandes y pesados, el daño que pueden generar al defender su territorio es mucho mayor”, explicó Fernández.
“Otro factor que es muy importante para evitar los ataques, es saber de dónde provienen los animales, cuál es su conducta natural y cuáles son las características de sus padres, pero para ello se necesitan criadores responsables que se encarguen de la selección y crianza de estos animales”, agregó el especialista.
Para los dos veterinarios, la solución a los ataques es conocer las funciones y conductas de la raza que se va adoptar para evitar los problemas.
“Si no se tiene lugar para tener un perro grande de guardia, hay niños o ancianos en la casa y no se dispone de tiempo para sacar a pasearlo, es preferible que se adopten perros de compañía como ser caniche, “salchicha” o beagle y no de-jarse influenciar por la moda de tener perros grandes”, puntualizó Sacco.

Últimas noticias

PUBLICIDAD