Además de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, la ventilación de los ambientes calefaccionados es necesaria para evitar la acumulación de virus en el aire.
Las inusuales bajas temperaturas que están afectando a Corrientes desde la semana pasada provocaron que en muchos hogares se improvisen sistemas de calefacción para poder mitigar el intenso frío. Desde la comunidad médica, advierten que el mal uso de estufas o caloventores puede derivar en cuadros de intoxicación por monóxido de carbono.
Sin las viviendas preparadas para el invierno, muchos correntinos corrieron a comprar aparatos de calefacción para soportar este crudo invierno. Para evitar inconvenientes, recomiendan controlar el buen funcionamiento de los equipos y ventilar periódicamente los ambientes calefaccionados, además de evitar usarlos a la hora de dormir.
Con sensaciones térmicas que estuvieron por debajo de los 0º, calefaccionar los ambientes dejó de ser una cuestión de comodidad y pasó a ser una necesidad para los correntinos. Al no estar acostumbrados al uso permanente de estos equipos, muchos desconocen el peligro que su empleo negligente acarrea.
El director asociado del Hospital Escuela “General San Martín”, Alfredo Revidatti, resaltó ante El Litoral la importancia de ser prudente en el uso de los sistemas de calefacción. “En la zona no son frecuentes las temperaturas tan bajas así que las casas no están preparadas con máquinas bien instaladas, como en otras provincias del país, por eso muchas veces se usan equipos que pueden resultar nocivos para la salud si no se tiene el cuidado necesario”, advirtió.
“Hay que fijarse que el aparato tenga un extractor que tome aire de afuera y renueve la circulación en el ambiente, o bien ventilar periódicamente el ambiente que está siendo calefaccionado”, recomendó el médico. “Si no se toma esta precaución, el monóxido de carbono se va acumulando y ahí es cuando se producen las intoxicaciones, que en los casos más graves hasta pueden derivar en la muerte”, alertó.
Revidatti también señaló la importancia de evitar utilizar calefactores en habitaciones chicas. “Es preferible que el ambiente calefaccionado sea más bien grande, cuidando siempre que entre aire nuevo cada tanto”, agregó.
En cuanto a la elección de los sistemas de calefacción, el profesional señaló que lo importante es que se trate de un medio seguro. “Debe funcionar correctamente, ya sea estufa, caloventor o radiador; no tiene que tirar humo ni nada que haga sospechar de un desperfecto técnico”, indicó.
Con respecto a los medios más rudimentarios para calentar ambientes, como braseros o estufas a leña, el médico desaconsejó totalmente su uso en ambientes cerrados. “Son muy peligrosos y pueden provocar la intoxicación en pocos minutos”, alertó.
“La intoxicación con monóxido de carbono es un cuadro muy grave y que incluso es muy difícil darse cuenta que uno la está teniendo porque la persona que la padece se va quedando dormida lentamente y no puede reaccionar”, detalló Revidatti. Por este motivo, aconsejó evitar dormir con calefactores encendidos.
“Lo ideal es prender la estufa o calefactor durante un rato, para calentar el ambiente, y volver a apagarla”, recomendó el médico. Finalmente, hizo hincapié en la importancia de ventilar los ambientes donde permanecen niños, ya que son los más expuestos a este tipo de intoxicaciones.