Jorge Horacio Espíndola es investigador y profesor adjunto de la cátedra de Farmacología de la Facultad de Odontología de la Unne y se refirió a la problemática de la parasitosis. Además de aportar información sobre causas, signos, síntomas y prevención, el especialista tiró por tierra algunas creencias populares como aquellas que "cuanto más grande es el parásito, peor es la enfermedad", o que "el parasitado siempre es flaco"; "si no tiene picazón en la nariz y en la cola, no está parasitado"; "no estoy parasitado, no veo los parásitos". Estas y otras afirmaciones no hacen más que dilatar el diagnóstico de esta enfermedad.
Para dar una magnitud a esta patología, el profesional calificó a la parasitosis "no solo un problema médico, sino más bien un grave problema sociocultural".
“La parasitosis intestinal confunde a muchos profesionales, que no la conocen en profundidad, no la tienen en cuenta o la descartan con análisis equivocados. Siempre digo lo mismo, los parásitos viajan en colectivo, van al trabajo, a la escuela y están en la casa. Para que se tenga una idea, el 50 por ciento de la población infantil de nuestro país está afectada de parasitosis”, dijo.
Con respecto a los signos de la enfermedad marcó: “Existen dos formas de manifestarse la acción tóxica parasitaria. La primera podría llamarse "general", en las que están involucradas los problemas digestivos: mal aliento, apetito inestable, constipación, diarreas, acidez, cuadros apendiculares o vesiculares, gastroenteritis. Las toxinas parasitarias provocan un bloqueo de la absorción de los alimentos a nivel de la mucosa intestinal que provoca en muchos casos la delgadez de muchos parasitados. Un hecho curioso que presentan casi todos los parasitados es la intolerancia alimenticia denominada discontinua”.
Contó además que los síntomas presenta la parasitosis en los niños son en algunos casos picazón en la cola, nariz ojos u oídos. Por las mañanas pueden encontrar la cama revuelta, debido a movimientos incoordinados durante el sueño. También puede manifestarse casos de bruxismo. Son frecuentes los dolores de cabeza o estómago entre otras cosas.