¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con busto, placa y música recuerdan a Edgar Romero Maciel en Sauce, su pueblo

Por El Litoral

Miércoles, 30 de marzo de 2011 a las 21:00
Aníbal Maldonado, autor de un valseado para don Edgar, actuará hoy en “Corrientes de Punta a Punta”. En la foto, junto al maestro Romero Maciel, Ramonita Galarza y familiares, en su rancho de Paso de la Patria.
Los actos programados en Sauce para homenajear al maestro Edgar Romero Maciel, nacido en esa localidad el 21 de diciembre de 1921 y fallecido hace 9 años, el 31 de marzo de 2002, llegan a su punto culminante hoy por la tarde.
El Gobierno de Corrientes a través de la Subsecretaría de Cultura, dispuso cuatro fechas de este mes, todas en idéntico escenario, la plaza San Martín, para contar con la participación de su gente, en esta recordación tan respetuosa al compositor de gran parte de nuestro cancionero, al funcionario público, al hombre que aportó a la cultura provincial, su más enriquecedora vena.
Ayer actuó la Orquesta Folklórica de la Provincia, dirigida por el maestro Alferdo Suárez y abarcando en su repertorio, temas con firma del autor en la música y letristas de la talla de Albérico Mansilla y Marily Morales Segovia.
Esta tarde, a partir de las 19, se procederá a dar por concluida la lista de actividades, con el descubrimiento de un busto, obra de la artista sauceña María Lucinda Barboza de Astiazarán y una pla-ca recordatoria, ambos en la plaza San Martín.
Alrededor de las 20, tal in-formó a El Litoral el Coordinador de Municipios del In-terior de la Subsecretaría de Cultura, Oscar Yaya, se lanzará la nueva edición del programa “Corrientes de Punta a Punta”, con invitados especiales como Aníbal Maldonado, Los de Imaguaré y Mario Bofill.
Cabe destacar que esta actuación al igual que las anteriores diagramadas en el pueblo, son de entrada libre y gratuita.

Un vals
para el maestro
Con letra de la escritora Viviana Iriart y música de Aníbal Maldonado, un vals en honor a Edgar Romero Maciel se presenta en el programa “Corrientes de Punta a Punta”. El tema, según refirió Maldonado, ya ha sido grabado con las voces de Pedro Maldonado y Julito Romero y forma parte de un disco que, en breve, será lanzado al mercado con el título “Si el campo crece, crece el país”. El reconocido compositor, amigo personal de Aníbal y su familia, es considerado en la poesía de Viviana Iriart, ex docente de la escuela Edgar Romero Maciel, ubicada en calle Cristo Obrero 651, barrio Sol de Mayo, de la capital correntina.

Un colegio con
su nombre
Con un acto a cumplirse hoy en la escuela citada, vuelve a nombrarse a Edgar Romero Maciel, hombre de letras, docente señero y eximio músico. Según lo expresado por la rectora del establecimiento, licenciada Rita Navarro y la vicerrectora profesora Julia Grasso: “El colegio en sus inicios fue diferente, era una EGB 3 y dependía orgullosamente de la Escuela Nº14 “Del Sesquicentenario”. Los años pasaban y fue casi necesario que se impusiera un nombre que representara valores, modelo de ciudadanía, solidaridad, entre otras tantas cualidades.
A través de un concurso, en el que participó el alumnado, surgieron variados y excelentes nombres de personas, tan merecedoras de representar y distinguir al colegio. Así resultó él, don Edgar Damaso Romero Maciel.
En el año 2002, por Decreto Nº 2563, nuestra institución pasó a denominarse EGB 3 Edgar Romero Maciel, hoy Colegio Secundario.
A fines de este año, egresará la primera promoción de sexto año: jóvenes que con esfuerzo y con firmeza lograrán sus objetivos.
Su nombre, imagen y cultura están siempre presentes cuando escuchamos sus valseados y rasguidos destacados; en cada aula, en el patio y por doquier, al comenzar la letra del himno compuesto por la escritora profesora Viviana Iriart y música del entrañable Aníbal Maldona-do, casi como un recuerdo imborrable de aquel hombre tan querido por nosotros”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD