Karla es una joven oriunda de Leandro Alem, Misiones, que -recibida de técnica en Hotelería- emprendió en 2003 la carrera de sommelier para catar distintos productos. Durante su desarrollo profesional optó por dedicarse a percibir los gustos y propiedades de la yerba mate. Fue así que posteriormente realizó visitas a distintos lugares de Misiones, Corrientes, Brasil y Paraguay donde realizó diversos relevamientos sobre tipos, colores, sabores y utilidades, con los que dio sustento a su libro.
“Después de haber aprendido a catar vinos me planteé la idea de realizar lo mismo con infusiones, y por qué no hacerlo con la yerba, un producto tan nuestro, que lo utilizamos cotidianamente pero que sin embargo no conocemos todas sus clasificaciones y usos”, relató Johan.
La especialista proviene de una familia alemana productora de yerba en Misiones, y por eso alega a que su entorno tuvo mucho que ver con la iniciativa, sin embargo comentó que lo que la impulsó fue el conocer más sobre lo que resulta “una cotidianeidad” para mostrárselo al mundo.
“La yerba es un alimento que lo tenemos muy incorporado”, explicó la joven y señaló que se trata de una costumbre de los antiguos guaraníes que utilizaban al producto muchas veces como única ingesta diaria. “Les daba energía, además tiene otros beneficios como inhibidor del apetito, aporta numerosas vitaminas, aminoácidos y minerales”, contó Carla a su público.
“Se trata de un producto, que si bien es común en la región tiene diferentes calidades y usos”, explicó a El Litoral y resaltó que cada tipo de yerba mate, de acuerdo a su elaboración y a su origen, es útil para acompañar a determinados tipos de alimentos y comidas.
Según explicó la profesional el campo de utilización de la yerba mate es muy amplio. Con esa materia prima se pueden realizar no sólo distintas infusiones, sino también, licores, tortas, esencias, y productos de belleza.
Vale destacar que su amplio conocimiento en la materia, y su producto final, el libro fueron reconocidos incluso a nivel internacional. En Francia, obtuvo una distinción en la entrega de premios “Best in the World”. Además la joven dicta periódicamente charlas en distintos lugares, y en sus disertaciones enseña a curar, preparar y degustar los tradicionales mates.