El Instituto de Cultura de Co-rrientes, el Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan R. Vidal”, la Asociación Amigos del Museo y la Comisión Arquidiocesa-na de Cultura del Arzobispado de Co-rrientes, inauguran el próximo lu-nes, a las 20.30, la muestra “Arte Sa-cro en Corrientes”. Esta exposición se realizará en el marco del Cin-cuentenario de Elevación a Arqui-diócesis (1961-2011), y está conformada por una importante colección de tallas y objetos litúrgicos, pertenecientes a las iglesias de la Cruz de los Milagros, Catedral, de Loreto, San Francisco Solano, Basílica de Nuestra Señora de Itatí y los Museos Histórico de la Provincia, de Arte-sanías Tradicionales Folklóricas y colecciones privadas, como así también por obras del patrimonio del museo. El día de la inauguración, a las 11, se efectuará una ronda de prensa.
La exposición, exquisita muestra de arte religioso, cuenta con piezas que datan del siglo XVII hasta nuestros días, algunas de ellas: Inma-culada Concepción (talla policromada S. XVII), Señor de la Paciencia (madera tallada siglo XVIII), Virgen Dolorosa (imagen de vestir siglo XIX), cádiz, copón y patena utilizadas por Juan Pablo II en su visita a Corrientes, custodias de plata fundida, cincelada y torneada, misales antiguos, entre otros.
Cabe destacar que para esta muestra se reunieron más de 60 reliquias, obras realizadas por aborígenes bajo la tutela de los maestros jesuitas y franciscanos, en su mayoría.
Mensaje de Stanovnik
Con motivo de esta muestra el ar-zobispo de Corrientes, monseñor An-drés Stanovnik expresa:
“La Iglesia particular de Corrien-tes que celebra agradecida sus cincuenta años de vida como Arquidió-cesis e inspirada en esas luminosas palabras del Papa, quiere con esta muestra homenajear a tantos hermanos y hermanas, que han contribuido en la misión evangelizadora y nos han transmitido su testimonio de fe. También a ellos se refirió Juan Pablo II, en esa memorable visita a Corrientes, recordando a aquellos primeros sacerdotes y religiosos mi-sioneros, entre los que destacaron los franciscanos y los jesuitas, con figuras señeras como las de fray Luis de Bolaños, el beato Roque González de Santa Cruz y tantos otros. Estos hermanos han sabido plasmar en signos visibles y cargados de alto valor estético, religioso y cultural la realidad que vivieron, dejando así un precioso legado patrimonial a las generaciones venideras. Esta muestra responde al desafío de hacer llegar a todos esa riqueza de fe cristiana y de profunda humanidad que vivieron nuestros antepasados.
Al contemplar nuestra historia de fe, en parte representada en esta va-liosa muestra, firmes en la fe de la iglesia, con el ardor misionero de los primeros evangelizadores, para un bicentenario en justicia y solidaridad, comprometamos todo nuestro empeño en construir una nación cu-ya identidad se la”‘pasión por la verdad”, la defensa de la vida y el compromiso impostergable por el bien común.”
¿Te gustó la nota?
Ranking
Comentarios