¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La escuela con más años que el poblado

Por El Litoral

Miércoles, 05 de diciembre de 2012 a las 01:00
La Escuela Nº 416 “Suboficial 2º de Mar Pablo Obregón” se creó siete años antes de que el poblado de Garaví fuera fundado oficialmente como una localidad de Corrientes. Por eso, en estos días en la comunidad se comenta que “tenemos un colegio más viejo que el pueblo”. En sus inicios las clases se dictaban en unas instalaciones precarias. Luego sus paredes fueron construyéndose con ladrillo hasta que lograron obtener el edificio que en la actualidad alberga a alumnos desde el primer grado hasta el sexto, pero además presta su edificio para una de las secciones del Jardín de Infantes y para el Nivel Secundario.
“Ya nos quedó chico el lugar, necesitaríamos que cada sección cuente con instalaciones propias”, admitió en diálogo con El Litoral su actual directora, Juana Bernardini Contreras. Pero las limitaciones de espacio no son un condicionante para que allí estudien más de 200 alumnos. Precisamente, ellos y los docentes serán parte de los festejos por el 100º aniversario de Garaví, porque no sólo desfilarán, sino que además en la Expo Forestal tendrán un stand en el que relatarán la historia de la institución con más años que el pueblo.
Según la documentación que posee la comunidad educativa, el colegio fue creado por el Consejo Nacional de Educación el 7 de agosto de 1907 y carecía de nombre, por lo que sólo se la identificaba como “Escuela Nacional Nº 16”. “Su primera directora, de acuerdo a lo que dicen los libros que tenemos acá, fue Lola Zamudio”, indicó Bernardini Contreras.
Tras lo cual detalló que “en 1978 la escuela fue transferida a la Provincia y allí se le agregó un número y pasó a ser la 416, pero continuó sin nombre hasta que en 1982, luego de la guerra de Malvinas, llegó una resolución por la cual se le comunicaba que pasaría a llamarse ‘Suboficial 2º de Mar Pablo Obregón’, en homenaje a uno de los caídos en combate”.
“La otra incorporación importante que tuvimos en el ámbito educativo fue en 1994, cuando se abrió el Nivel Inicial cuya primera maestra fue Elvira López de Hernández”. “A ellos le construyeron instalaciones pero muy chicas, entonces ahora que existen ya dos secciones, necesitan sí o sí ocupar las aulas del colegio primario”, aclaró la directora, quien es la séptima que tiene la Escuela Nº 416.
Es que “luego de la señora Zamudio, ocuparon ese cargo Erasmo Gómez, Humberto Isaac Amarilla -quien cedió el terreno para el colegio-; Filomena Azuaga y Marta Elisa Figueredo de Arce, que estuvo desde el 7 de octubre de 1970 hasta el 26 de agosto del 2005, cuando se jubiló y vine como directora”, detalló Bernardini Contreras.
“Hace siete años que estoy y siento el acompañamiento constante de todos los colegas, con quienes en este ciclo lectivo celebramos la incorporación de Educación Física a la currícula”, mencionó. 
En tanto que luego enumeró a los docentes y personal que día a día contribuyen con la educación de Garaví: Silvia González, Sandra Casco, María Ester Figueira, Claudia Horodeski, Adelia Horczuk, Luciana Massa, Zulma Vanegas, Marcela Maciel, Gladis Acuña, Ana Vigliecca, María Virginia Almirón, Norma Delma, Fabiana Rotela, Antonio Cohen y Carla Vargas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD