“Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, las que, separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espíritu les concedía expresarse”, versa el libro de Los Hechos de los apóstoles que describe el nacimiento de la misión evangelizadora, los cimientos de la iglesia cristiana.
Con el descenso de los dones del Espíritu Santo (que es una de las manifestaciones de Dios para los cristianos) a los apóstoles, la fe celebra el Pentecostés. La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas. En un principio, esta fiesta fue agrícola pero después se convirtió en recuerdo de la Alianza del Sinaí.
Originariamente judía, la festividad fue tomada por los cristianos que se celebra 50 días después de la Pascua, es decir el domingo próximo. Por ello, es una fiesta pascual y del Espíritu Santo.
Desde el Arzobispado de Corrientes informaron a través de un comunicado que “la Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo pero se confirma con la venida del Espíritu Santo”.
“Como las Pascuas y la Navidad, el Pentecostés es una de las festividades más importantes de la fe. Celebramos un aniversario de la Iglesia con el inicio de su acción evangelizadora”, dijo a El Litoral el cura párroco de la comunidad de San Pantaleón, Antonio Rossi.
“Es una acción silenciosa del Espíritu Santo que influencia en la vida de hombres y mujeres para la transformación del mundo”, indicó el prelado y señaló que la fecha recuerda el inicio “de la misión evangelizadora con el día en que reciben los dones”.
“Faltan los días del calendario para recordar a los discípulos que dieron testimonio del amor de Dios en la tierra”, expresó el padre Rossi.
Anoche la comunidad de San Pantaleón recibió en vigilia la fecha con la puesta en escena de “El Hálito”, autosacramental que hace alusión a la festividad. Con guión de Alejandro Mayol, más de 50 integrantes de la comunidad parroquial formaron parte de la representación teatral.
Son los mismos actores, escritores y escenógrafos del autosacramental “La Pasión” que fuera presentado el viernes santo.
“El Hálito significa espíritu, soplo de Dios”, recordó el padre Rossi. Está pincelado con escenas que recrean el momento de la creación del hombre, pasando por varias etapas de la historia, entre ellos el crimen de Caín contra su hermano Abel, “el conflicto entre la fe y la ciencia cuando decretaron la muerte de Dios, hasta el ingreso de Jesús en el pueblo con el evangelio”, recordó el padre.
La obra podrá apreciarse nuevamente hoy a las 21,30 en la iglesia San Pantaleón. La entrada es libre y gratuita. Este domingo, en tanto, se desarrollará el Encuentro de Pentecostés en la parroquia San Juan Bautista (Miguel Guelabert 389), del barrio Aldana. Las actividades iniciarán a las 16. Durante la tarde, habrá prédicas, oraciones, adoración al Santísimo Sacramento y Santa Misa. Acompañará el Encuentro, el ministerio de música Alianza Eterna.