Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES24°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES24°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

“La luz trae colores y todos están replanteados en mi obra”

ATELIER. Aquí se gestan las obras respaldadas por su arte. Todas las que se expondrán desde el 9 en el Museo de Bellas Artes.

 ELSA ELENA “CHELA” GOMEZ MORILLA

Es todo un arte ingresar a la casa de Elsa Elena Gómez Morilla. “Chela”, la dueña del color, se ha robado la primavera a este otoño de tibias mañanas y como si supiera, comparte con una sonrisa la primera frase: “La vida nos regala su naturaleza y no sabemos apreciar, no cuidamos los pequeños detalles. Cuando comienzo a pintar y a buscar que los colores armonicen, quiero que llegue mi mensaje de optimismo, mi sentido del trabajo, alto siempre, por eso busco una atmósfera de luminosidad necesaria para el espíritu, que nos contagie su maravilla, que nos promueva de experiencias positivas”.

-¿Esa concepción de arte, tiene un principio que recuerdes?

-Mis padres fueron los primeros maestros y de ellos las primeras lecciones que me dejaron el placer por la vida, el gusto por la lectura, desde El Quijote a la Divina Comedia. Y no una lectura ligera, debía comentar luego. Mamá me alentaba, fue mi gran musa y sin dudas la que guardó aquellos primeros monigotes en un cuaderno infantil. Recuerdo que dibujaba a las mujeres con collares multicolores antes que con vestidos.

-¿Tenés definido lo que vas a pintar al enfrentar la tela vacía?.

-Dejo que la obra me hable (sonríe). A veces empieza por un camino y se dobla y sale otra cosa. Me enojo, le planteo mi propuesta, si no congeniamos la dejo, nos miramos hasta reencontrarnos nuevamente. Claro que tengo que sortear obstáculos, pero es parte de la vida que ambas estamos por gestar.

¿-Cómo es trabajar la acuarela y el óleo?.

-Con la acuarela tengo que estar muy convencida, muy segura y muy plácida. Debo definir el color y la forma justa porque no me permite cambiar. Necesita la densidad adecuada para que se produzca la transparencia en juego con el papel. Es como meterse en un templo y orar, en recogimiento, desconectada del mundo, solo con la obra. Ella pide espacio libre, la mesa impecable.

El óleo da más posibilidades, es el ‘medium’ conque uno puede hacer un trabajo más noble por su perdurabilidad en el color.

-¿Y de esos colores, alguno favorito?

-¡En absoluto! Ninguno tiene coronita, todos son valorados en su inmensa variedad. La luz trae los colores que están replanteados en mi obra para que aparezcan. Nunca utilizo un color como sale del pomo. La alquimia de la mezcla es lo más fascinante del trabajo. Con la espátula sobre la paleta, mezclo y mezclo hasta lograr la tonalidad que busco.

-¿Y el color negro? No se presenta en tus pinturas.

-El negro no es un color. Es la absorción de todos los colores. Yo utilizo el azul para definir las sombras. Los verdes, azules, violetas, pasan de fríos a frescos porque el blanco los moviliza. Un rojo no es rojo, hay un pequeñísimo toque de complementos para que no choque y vibre con soltura.

-¿La paleta tiene su propio lenguaje pero tus huellas digitales?

-Muy bien dicho. En la paleta está la elaboración, el mundo de la alquimia que luego aparece en el lienzo. El poder de creatividad del ser humano es infinito y mi fuerza está en ese juego solitario que disfrutamos al máximo. La paleta es mi lenguaje, tiene mi esencia que en pasaje al color se yuxtapone en el lienzo, cambia y se vuelve a indagar en esa palabra que es el arte.

-Tu próxima muestra lleva por nombre “Viva la vida”. ¿Título y convencimiento en tu valoración?.

-Siempre. Soy enemiga de mostrar lo malo, lo nocivo, esa transgresión que después de tanto consumir se vuelve natural. Tengo un estilo de vida en positivo, no me alimento de agresiones. Tengo un encantamiento natural por las cosas sencillas y eso se refleja en mi obra. Las personas que pinto se mueven en ese espacio natural sin intromisiones, con la suficiencia de su optimismo.

-¿Todos tus cuadros se bautizan con un nombre, por alguna razón especial?

-No podría señalarlos con un número, no son cosas, son desprendimientos de mi alma, vayan donde vayan se llevan el arte de mi creación, esa hermandad de silencios, de promesas,de alguna música que escuchamos en el momento de concebirnos ambos, porque siento que con cada pintura re-vivo. Vuelvo a creer, vuelvo a sentir, vuelvo a confiar, me comprometo con esta ciudad, que es la mía, con su gente, que somos todos.

Tengo catalogados 1350 cuadros, todos con título. Los aprecio por igual, sin favoritismos.

-¿Ese regalo de la vida del que antes hablabas, es la cosecha que vas a compartir en la muestra a inaugurar?

-Son cincuenta los cuadros y cada uno es un don en su individualidad. Don de mi trabajo, de mi dedicación, de mi voluntad para presentarme de la mejor manera, con la pulcritud que ya buscaba en mis primeros dibujos.

“Cruzando la laguna”, “De hortensias y mate con pan casero”, “Los tres samohúes”, “Ramitas de ñangapiri”, “Chela y sus hermanas” (dedicado a sus horquideas), son algunas de las pinturas al óleo y “Rara conjunción” y “En la orilla del riacho”, dos de las 9 acuarelas que se podrán apreciar en la sala “José Negro” del Museo Vidal.

En la calle, el mediodía asoma serpenteando las sombras. En la casa de “Chela”, vuelve a nacer la primavera.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error