¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Extraerán células madre en la clínica del Iberá y en el Instituto de la Mujer

Por El Litoral

Sabado, 13 de abril de 2013 a las 01:00
LANZAMIENTO. Corrientes fue sede de la presentación a nivel país de la Red Solidaria de Donación de Células Madre.
Corrientes fue el escenario elegido por especialistas del Hospital Garrahan para lanzar la Red Nacional Solidaria de Células Madre que fue presentada ayer en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza.
Con apoyo del Gobierno Provincial, la iniciativa es impulsada por la obra social del Sindicato de Luz y Fuerza y el Banco Público de Referencia Nacional de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan. Se trata de una campaña para la toma de conciencia de estas donaciones que pueden dar esperanza a pacientes con diversas patologías vinculadas a la leucemia, aplasia medular y otras enfermedades inmunológicas o metabólicas.
Del acto participó la doctora Silvina Kuperman del Banco Público y la responsable del Equipo de Colecta de Sangre de Cordón Umbilical, doctora María Coluccio. Los especialistas del Garrahan capacitaron el pasado jueves a médicos de la Clínica del Iberá y del Instituto de la Mujer para la extracción de células madre de la sangre del cordón umbilical.
Según informó a El Litoral el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Corrientes, Jorge Ovando, la iniciativa es de inmediata implementación por lo que este lunes ya se estaría en condiciones de tomar muestras de presentarse donantes. Explicó, además, que si bien está orientado a los afiliados de la obra social, puede acceder de forma gratuita a la red todas las mamás que así lo requieran.
A su vez, indicó que las extracciones se harán en las clínicas privadas mencionadas anteriormente ya que cuentan con contrato con la obra social, además, allí se brindaron capacitaciones a profesionales. No obstante, aclaró que hace cuatro años funciona un banco de sangre de cordón umbilical en el Hospital Vidal.
El proyecto está dirigido a todas las madres de la Provincia de Corrientes, en el marco de un programa que consiste en “la toma de una muestra de cordón umbilical del bebé recién nacido, que se remite al Garrahan para su procesamiento y almacenamiento. Luego esta muestra va a estar a disposición de quien lo necesite para tratar alguna patología que tenga el bebé en su crecimiento”, explicó la doctora Kuperman durante el lanzamiento. La extracción no representa inconveniente alguno para la mamá y el bebé ya que se retira del cordón umbilical.
Un aspecto fundamental, dijo, es que la población tome conciencia de que con su donación puede dar esperanza a pacientes con patologías específicas. “Nuestras expectativas apuntan a tener la capacidad de proveer células madre a todo aquel paciente que requieran un trasplante de médula ósea, es decir, que cada persona con ciertas patologías tenga más posibilidades de llegar a su trasplante teniendo células disponibles”, resaltó la doctora Kuperman. 
“Esto tiene que ver con el tratamiento. Una vez que el paciente está en la lista de trasplante de médula ósea comienza un operativo de búsqueda dentro de la familia para ver si hay alguien compatible y nos encontramos que, según datos de la genética poblacional, sólo el 25 por ciento de los pacientes tienen un familiar compatible”, prosiguió detallando la experta.
“De modo que este tipo de programa hace que estas células se puedan guardar y si algún paciente llegara a ser compatible con alguna de estas células pueda trasplantarse y tener posibilidades de seguir viviendo”, resaltó.
En Argentina existe un solo banco público que funciona en el Hospital Garrahan. Allí se reciben donaciones de sangre de cordón, un material que habitualmente se desecha, pero que en este caso daría la posibilidad de donar vida. Este resguarda unas 4 mil unidades y gracias a la labor solidaria se han realizado trasplantes a 17 pacientes.
Por otra parte, hay que destacar que la colecta se realiza una vez que el bebé ha nacido y se ha cortado el cordón umbilical. Para obtener la sangre se efectúa una punción en la vena del cordón umbilical antes del alumbramiento o sea, mientras la placenta está todavía dentro del útero. El procedimiento no representa ningún peligro para el bebé ni para la madre y no se toma ninguna muestra de sangre del recién nacido.
Cabe señalar que la sangre se extrae del cordón umbilical por la renovación permanente de las células maduras. Estas células especiales se denominan células progenitoras hematopoyéticas (CPH) pero son comúnmente conocidas como células madre. Su principal característica es que son células inmaduras que tienen capacidad de dividirse y diferenciarse para dar origen a todos los tipos celulares maduros presentes en la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
El banco público se articula a nivel país, ya que todas las unidades son informadas al Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, organismo que funciona dentro del Incucai, el cual, a su vez, está incorporado a una red internacional.

Últimas noticias

PUBLICIDAD