¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Juicio a la jueza: negociación política trabaría un posible acuerdo sobre el caso de Merlo

Por El Litoral

Lunes, 17 de noviembre de 2014 a las 01:00
JUICIO. A fines de octubre, la jueza Merlo declaró, aportó pruebas y fue interrogada por los miembros de la Sala Juzgadora.
Pasadas las 9.30 de hoy, debiera conocerse la sentencia de la Sala Juzgadora en el marco del juicio político contra la jueza de faltas N° 1, Amelia Merlo. Sin embargo, la definición podría dilatarse puesto que hasta el cierre de ésta edición, una negociación política trababa un posible acuerdo para destituir a la funcionaria, como quiere el Ejecutivo comunal que impulsó el proceso. Desde el oficialismo advierten que peligran los dos tercios que necesitan para completar el proceso del primer juicio político a una funcionaria del municipio capitalino. Aseguran que desde la oposición habrían pedido la separación del cargo de un alto funcionario comunal y ante la negativa oficialista, se abstendrían de votar o lo harían a favor de la absolución de la jueza. 
“Hasta ahora no hay números”, confirmaron a El Litoral, desde la Sala Juzgadora, a horas de la audiencia pública que tendrá lugar a las 9.30 en el Concejo. 
Ya el presidente de la comisión investigadora -parte de la Sala Acusadora- Justo Estoup alertó a este medio sobre la posibilidad de que concejales de la oposición opten por apartarse y la funcionaria logre quedar absuelta, pese a las pruebas recogidas a lo largo del  proceso. 
“El acuerdo que subyacía era que acompañarían el proceso si había pruebas. Y las hubo. No se que pasó después”, señalan sorprendidos. 
Las dudas del oficialismo sobre el voto de los cuatro ediles opositores que integran la Sala Juzgadora (Gisela Gasparini, Clara Mass, Juan José López Desimoni y Javier Saez) se sustentan en los cambios que advirtieron durante la última semana, tras un “pedido político” que aseguran fue denegado. “Piden la “cabeza” de un funcionario a cambio de sus votos para destituir a Merlo. Perocomo se les dijo que eso no era negociable, adelantaron que no acompañarán”, explicó a El Litoral una fuente de la comuna capitalina. 
Según pudo saber éste medio, el funcionario en cuestión sería el Secretario de Planeamiento Urbano, Daniel Bedrán. 
Consultados, concejales opositores de la Sala Juzgadora se excusaron de no poder adelantar detalle de la decisión que tomarán hoy. “Cada uno estudió el proyecto y mañana (por hoy), antes de la audiencia, nos reuniremos para ver que postura tomamos”, dijeron a El Litoral y anticiparon que la decisión será en conjunto. 
El proceso “tiene condimentos jurídicos y también políticos”, reconocieron no obstante. 
Así las cosas, el oficialismo analizaba hasta el cierre de ésta edición, la estrategia a seguir hoy, a fin de evitar que el proceso se cierre con la absolución de la jueza acusada por el intendente, Fabián Ríos, de  mal desempeño en sus funciones por “realizar millonarias reducciones sobre multas labradas a firmas constructoras”. 
Así, habría cobrado a una firma 621 pesos en lugar de la multa correspondiente de 256 mil pesos.

Estrategias
Mientras los ediles opositores que deberán votar hoy a favor o en contra de la destitución de Merlo, podrían optar por la absolución de la jueza; en el oficialismo también analizan las alternativas para evitar que el juicio político termine de ese modo. 
“Todavía se pueden hacer algunas cosas”, aseguraron. Entre las opciones se destaca la de no dar quorum para realizar la audiencia, o también solicitar que se profundice  la investigación. En ambos casos con la finalidad de demorar el proceso y ganar tiempo de negociación. 
“Morir con las botas puestas” y que los ediles de ECO queden en evidencia al votar a favor de una funcionaria enjuiciada por reducir multas aplicadas a obras edilicias que incumplían el Código de Planeamiento Urbano, sería otra alternativa. Aunque es la “última opción”, aseguran. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD