Distintas actividades complementarias darán el marco a la competencia en sus distintas categorías, puesto que además del despliegue deportivo de alto riesgo sobre las aguas de Ipora Wake Park, se ofrecerán opciones de entretenimiento para todo el público presente, con actividades previstas para niños y adultos y los servicios de bar-cantina y sanitarios.
Es así que el predio contará con música en vivo, además de un set de DJ´s de la mano de Miss Paola con su prorgressive house y Mauro Sebastián con su tech house, Djs pilares de MCE se encargarán de un cierre explosivo donde es imposible no bailar y disfrutar.
Las opciones ,para grandes y chicos, serán numerosas, contando también con exhibición de BMX con Rodo Wiebel, Seba del Curto y toda la crew del NEA. El team de Acid Winch nos deleitará con el mejor street-style de wake con winch en el rail de nuestra laguna.
El wakeboard es un deporte extremo de alta competencia que tradicionalmente se practica en ríos, lagos y embalses. Su característica principal es que el esquiador va tirado por una embarcación que debe reunir ciertas características. Estas dos variables generan una dependencia absoluta para su práctica; factores como como el clima o la nocturnidad la condicionan mucho más.
Hace una década se armaron los primeros “Cable Park” en Alemania, desarrollo que revolucionó la práctica del Wakeboard, ya que sumó a muchísima gente que no tenía acceso a una embarcación. De hecho, se trata de una disciplina que puede practicarse con cualquier condición climática, sin representar ninguna forma de contaminación del medio ambiente.
Vale destacar que más de quince mil personas ya pasaron por el cable de Ipora Wake Park y sus instructores compartieron eventos con los mejores riders de la región, como Federico y Matías Bruland, “Ardilla” Borrello, “Teky” De Palma, Kevin Bendlin y Ettore Amaral entre tantos otros.
El Campeonato Argentino de Wakeboard es organizado por los propietarios del predio Ipora Wake Park , Miguel Ángel Ferro y su hermano Raúl.