Este poblado se encuentra a unos 22 kilómetros de Patquía, en departamento Independencia, cercano al cruce de las rutas Nacional 38 y Provincial 74, a pocos centenares de éste por un camino de tierra. El camino polvoriento desemboca en lo que sería el centro del pueblo, junto a las vías muertas del ex ferrocarril Belgrano que la unía con Buenos Aires.
El sitio “Los Colorados” denominado así por el rojo vivo de sus areniscas, y su extraña formación debida al correr del tiempo, se encuentra entre las sierras de Paganzo y las estribaciones de la Sierra del Velasco. El lugar presenta interesantes atractivos como lo son sus montes abiertos de mediana altura, con algunas diversidades vegetales en su mayoría espinosas, donde su clima cálido continental, le brinda, aún más en verano, ese aspecto rustico por conocer.
Sitio arqueológico
Los Colorados es un importante sitio arqueológico con arte rupestre, ya que esta región estuvo habitada desde épocas prehistóricas por grupos indígenas pertenecientes a los Capayanes. Es por ello que posee un gran valor histórico y científico, ya que cuenta con el testimonio de lo que fue la vida en otros tiempos a través de sus dibujos, pudiendo mencionar más de 210 motivos en siete bloques. Además se han identificado cementerios y poblados, mencionando también aéreas con morteros, hallazgo que llama la atención de los visitantes que se acercan a descubrir esta zona ubicada a un costado de la ruta, el cual se puede divisar desde varios kilómetros atrás.
Pueblo actual
Otro aspecto digno de admirar es la manera de vivir de los actuales 65 habitantes del lugar, manteniendo las viviendas construidas antiguamente con rieles de ferrocarril empleados como estructura portante y durmientes de quebracho colorado, vegetación abundante en tiempos pasados , lo que le aporta un aditivo a este “sitio” donde parece que el tiempo no sigue su curso. Mencionando a los corrales, chiqueros y gallineros que le brinda un aspecto de campillo increíble. Cuenta además con la escuela nº 285 María Sánchez de Thompson y una capilla en la cual veneran a la santísima Virgen de Valle, creada en 1999. Un estilo de vida poco común en la actualidad. Los Colorados es significado de atractivo, de pasado, con alto valor histórico, científico, educativo y turístico. Representa una comunidad digna de admirar.
Más info en www.turismoloscolorados.com.ar/
La Cueva del Chacho
La “Cueva del Chacho Peñaloza” es un tesoro para los riojanos y está en Los Colorados. Al pie de conjunto de bloques rojos, hay un hueco oscuro donde se refugiaba el caudillo riojano Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza. Para quienes llegan por cuenta propia al lugar, frente a la cueva hay cartelería, gráficos y dibujos sobre ese sitio histórico y la vida de Peñaloza, sus lazos familiares y su participación en importantes hechos del pasado de Argentina.
El hueco por el cual el caudillo se introducía a su cueva está abierto y es posible trepar por él -hace falta buen estado físico y no ser muy robusto- hasta la salida superior, donde está el balcón desde donde Peñaloza oteaba todo el valle Antinaco-Los Colorados y advertía si llegaban tropas hostiles.