POR PABLO EPIFANIO
para cars.com.ar
Excusa –según la RAE- es “razón o argumento que se da para justificar una cosa, en especial una falla, un error o una falta o para demostrar que alguien no es culpable o responsable de algo”. Sin embargo también se puede aplicar desde una óptica positiva como en este caso, en el que justificamos un nuevo encuentro con este modelo en una versión menos equipada, o mejor dicho, casi como viene de serie si no fuera por el techo en blanco. Otro color y sin dos elementos de equipamiento que Fiat ofrece como opcionales en un pack: techo panorámico eléctrico y el sistema City Brake Control que permite frenar por completo el auto ante la posibilidad de un choque, siempre que se circule por debajo de los 30 km/h.
Esta versión cinco puertas del Cinquecento se presentó por primera vez en el Salón de Ginebra de 2012. Apareció para sumarse a la gama que ya tenía al 500 tres puertas (lanzado en 2007) y al Cabrio con capota de lona, un camino similar al que hizo el MINI Countryman, también basado en un modelo retro que llegó a la gama para ofrecer mayor espacio. Y justamente como ya lo manejamos a poco de su llegada, lo que haremos es repasar algunos conceptos sin entrar en detalles tan pormenorizados.
El diseño está inspirado en el de su hermano menor. El formato de las ópticas, los antiniebla y el listón cromado con el logo en el centro, son elementos bastante similares en ambos modelos. Se diferencia por las puertas, la línea plana del techo y la parte posterior, que muestra un portón de pronunciada caída. Es 60 cm más largo y además tiene 31 cm más de distancia entre ejes, es casi 17 cm más alto y 15 cm más ancho.
Por dentro
El interior es agradable por el diseño y tiene una buena presentación general. Sin superficies blandas, todos materiales rígidos pero agradables al tacto y a la vista. Dispone de asientos cómodos (con tapizado textil y simpáticos motivos), aunque algo altos y con una escasa contención lateral. El tamaño y grip del volante son correctos y el doble ajuste de la columna ayuda a conseguir una buena posición de manejo. El instrumental ofrece una lectura sencilla por el tamaño de los números y el fondo blanco de los cuadrantes.
El incremento de las medidas se traduce de manera directa en un ambiente más amplio, con plazas traseras individuales con respaldos reclinables. Los que allí viajen encontrarán buen lugar para piernas y para la cabeza respecto a la altura del techo. La capacidad del baúl va desde 410 a casi 1.500 litros con las plazas traseras abatidas.
Equipo
El equipamiento es uno de los puntos altos del 500L. En el rubro confort se destacan la pantalla táctil de cinco para varias funciones como el audio con USB, entrada auxiliar, MP3, Bluetooth y aplicación MyCar Fiat (para diagnosticar, registrar y certificar la historia y el estado de mantenimiento del auto en cualquier momento); control de velocidad crucero; climatizador y sensor de estacionamiento. Como se señaló al principio, el techo en color blanco era el único opcional que incluía esta versión entre los que ofrece Fiat. Los otros son el techo panorámico y el sistema City Brake Control que permite frenar por completo el auto ante la posibilidad de un choque, siempre que se circule por debajo de los 30 km/h. Sorprende que no traiga navegador satelital.
En cuanto a la seguridad está equipado de serie con frenos ABS, control de estabilidad, 6 airbags (conductor, pasajero, laterales y de ventana) y anclajes Isofix.
Impulsor
El naftero de 4 cilindros (16 válvulas) de 1.4 litros que entrega 95 caballos es el motor, que responde con un andar suave y progresivo. Los 13 kgm de torque están bastante lejos de imprimirle agilidad desde abajo porque encuentra su mejor momento recién al borde de las 5.000 rpm. Por otra parte, la caja manual de 6 marchas que lo acompaña tiene las primeras tres demasiado largas, con lo que el remoloneo se hace más evidente. Esto lleva a conseguir prestaciones algo modestas: una velocidad máxima de 170 km/h y el 0 a 100 km/h en 15 segundos. Lo ideal es mantenerlo siempre –o casi- en alto régimen de revoluciones. Lo mejor está en el bajo consumo: 8 litros para recorrer 100 km en ruta y casi 9 para el circuito urbano.
Dinámica
El 500 familiar demuestra un compromiso entre el confort para minimizar el acoso de calles en mal estado y al mismo tiempo desenvolverse decorosamente en ruta. Por supuesto que por la altura de la carrocería aparecen algunas inclinaciones en las curvas pero no al punto de comprometer la trayectoria. Se viaja con aplomo y responde bien. En la ciudad su principal virtud es la maniobrabilidad por contar con el sistema “City” en la dirección que facilita las maniobras a baja velocidad. La rumorosidad está bien tratada y es otro de los puntos positivos de confort.
Un distinto
El mercado prácticamente no cuenta con exponentes de estas características. Como rivales por formato y tamaño aparecen el MINI Countryman y el C3 Aircross. En ese segmento de monovolúmenes chicos, el 500L llega a los concesionarios desde la planta de Serbia a un precio de 258.000 pesos y si se quiere hacer uso de todos los opcionales hay que pagar unos 10.000 pesos más. No es un auto barato, pero hay que poner en la balanza la relación precio/producto para comprobar que el equipamiento es de lo mejor.
A favor
Equipamiento
Habitabilidad
Estilo
Dirección
En contra
Prestaciones del motor
Auxilio temporal
No tiene navegador