¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Afirman que en Corrientes operan cárteles mexicanos

Por El Litoral

Sabado, 05 de marzo de 2016 a las 01:00
PREOCUPACION. Son células de los peligrosos cárteles de Tijuana, Sinaloa y los Zetas que operan en provincias del NEA.

Una investigación sobre narcotráfico en Argentina concluye que en el noreste argentino hay presencia de los cárteles de Tijuana, Sinaloa y los Zetas. Según la investigadora, el avance de células narcos se debe a una fuerte permeabilidad fronteriza y falta de políticas de seguridad.
En Argentina no hay cárteles de drogas, pero sí operan seis células de narcotraficantes mexicanos, según afirma la socióloga y experta en temas de narcotráfico Laura Etcharren, basada en una investigación de más de nueve años con fuentes y estudios propios, a falta de datos oficiales.
Según la información de Etcharren, en el noreste argentino hay presencia de los cárteles de Tijuana, Sinaloa y los Zetas.
Esta área fronteriza con Paraguay y Brasil comprende las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Mientras que en el noroeste, que colinda con Bolivia y Chile, habría presencia de los Zetas, al igual que en la región del centro -entre las ciudades de Córdoba y Santa Fe, además de la capital Buenos Aires-, donde los Zetas operan con fusión local.
De acuerdo con la investigación de Etcharren, en Argentina también hay presencia de células o individuos relacionados con el narcotráfico colombiano, así como bandas peruanas y paraguayas.
Sobre el avance del narcotráfico en el país sudamericano Etcharren explicó que en Argentina se han ido presentando varias etapas que la asemejan a la situación mexicana. Es decir, comienza con pandillas, sigue con bandas de narcotraficantes y podría terminar con la conformación de cárteles de drogas.
Según la investigadora, el avance de células narcos se debe a una fuerte permeabilidad fronteriza y falta de políticas de seguridad.
“México encuentra en Argentina el lugar para ganar espacio en el territorio latinoamericano”, sostiene. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD