Va a dar una Conferencia llamada “El poder de la mente. Crea tu propio destino y tu salud”, el miércoles 8 de noviembre a las 20 hs en el Auditorio del Hospital Escuela. Pueden contactarse en la fanpage del Arte de Vivir Corrientes para más detalles de esta charla
De modo que todos los interesados pueden acercarse, incluso las personas que nunca meditaron o ni tomaron cursos del Arte de vivir.
Que es la Fundación El Arte de Vivir?
El Arte de vivir es una Organización no gubernamental sin fines de lucro, que está presente en alrededor de 150 países alrededor del mundo. Su fundador, Sri Sri Ravi Shankar, es un líder humanitario que fue nominado al premio nobel de la paz en más de 5 ocasiones. La fundación enseña a través de diferentes programas a manejar el stress a través de la respiración
El núcleo que conecta a todos los cursos y programas que tiene la fundación es la respiración. La respiración ayuda a eliminar más de un 70% de toxinas. El organismo elimina toxinas a través del sudor, podemos eliminar el estrés hablándolo con otra persona, también una forma de eliminar estrés es pensar y una gran herramienta para eliminar el estrés es la respiración.
La respiración tiene dos roles muy importantes en nuestra vida.
Lo primero es que la respiración está muy vinculada con las emociones. Si observas por un instante en tu vida, cada emoción tiene un ritmo de respiración en particular. Uno no respira de la misma manera cuando tenemos miedo, cuando estamos tristes o felices.
En general las personas tristes son más consientes de la exhalación, es más larga. En cambio, las personas felices son más conscientes de la inhalación. Cuando vos podés tomar conciencia de tu respiración, no solo te ayuda físicamente a eliminar toxinas sino también que te ayuda a manejar tus emociones.
Y el otro factor es que la queja que más frecuentemente escuchamos de las personas ya sea de un niño, una abuela, una ama de casa, un policía o de un docente, es que sus mentes no pueden disfrutar de lo que está ocurriendo en el momento presente. O por lo menos aceptar. Porque hay veces que en la vida no todo es color de rosa, la vida está llena de opuestos. Entonces surge la pregunta: ¿como podemos aceptar el momento presente?
Principalmente para poder aceptarlo debemos vivirlo. Esto es el segundo conflicto que hay en nuestra vida y es que nuestra mente fluctúa del pasado al futuro. O se va al pasado quejándose o lamentándose de cosas que ocurrieron en el pasado. O cuando la mente no está en el pasado está ansiosa o con miedos o dudas de lo que está por venir. Esta fluctuación entre pasado y futuro es lo que llamamos estrés.
Y este es el otro beneficio de la respiración porque cuando vos haces prácticas de respiración podés traer la mente al momento presente. Y esto es porque la respiración está ocurriendo ahora. No ocurre ni en el pasado ni en el futuro.
¿Cómo relacionás esto que comentas de las técnicas de respiración y la campaña contra no violencia?
Es por lo que explicaba antes. Una persona tranquila, en paz es incapaz de ser violenta. Una persona estresada es mucho más fácil que sea violenta. Porque lo que sea que estés atravesando, la falta de habilidad de poder manejar la tensión externa (un problema de salud, económico, familiar) o interna (la propia presión que uno se impone) te hace inestable en tus emociones y en tus pensamientos. Y esta inestabilidad es lo que tarde o temprano no te permite estar en paz. Alguien que no está en paz es mucho más fácil que se convierta en alguien violento.
La fundación El Arte de Vivir está organizando esta campaña a través de Beatriz Goyoaga que es una gran Instructora que va a estar visitando toda la región del Nordeste dando charlas a favor de la no violencia y por una sociedad libre de estrés Justamente porque respiración te permiten eliminar toxinas, manejar tus emociones tener la mente más calma y con sensación de paz. Y una persona con una mente en el momento presente, las emociones estables y en paz es casi imposible que sea violenta.
Cómo trabaja la fundación para contribuir a un país sin violencia?
El estrés hoy por hoy es una pandemia, no solo a las amas de casa que tienen múltiples actividades (cuidar a los chicos etc.) Afecta a toda la sociedad (a un presidente o a un niño, a un recluso en la cárcel, un niño en situación de riesgo, a personas que no tienen la disponibilidad económica para acceder a un cierto confort.
Al reconocer esta pandemia, la fundación ha desarrollado diferentes proyectos para ayudar a lidiar con el estrés.
Tenemos programas para reclusos en cárceles, también en escuelas, manejo del estrés para estudiantes, docentes o directivos. También en el ámbito gubernamental. Hace pocos meses en Buenos Aires se dictaron estos programas en la Cámara de Diputados de la Nación. También en la escuela de formación de los policías y en empresas. Entonces reconociendo este problema global del estrés, se desarrollan diferentes programas en diferentes medios.
¿Cuáles son los proyectos que se desarrollan en Corrientes?
En Corrientes Capital desde hace 4 años, en el Instituto Pelletier para mujeres y en el Servicio penitenciario Penal número 1, la Fundación desarrolla estos programas para el manejo del estrés adaptados al entorno de estas personas.
Hace unas semanas se les dio un programa en el Instituto de contención de menores en conflicto (pueden ser chicos con padres con problemas o que por la edad no pueden ir a la cárcel) se es dio un taller de 5 días donde se les enseñaron técnicas de respiración para manejo del estrés con excelentes resultados.
Desde hace 3 años se dan clases de yoga en el Hospital psiquiátrico para los pacientes en recuperación de adicciones. En la sede de la Fundación, que queda en San Martin 466, se dan meditaciones abiertas al público, talleres y clases de yoga, cursos para aprender técnicas de respiración y meditación para diferentes edades.
Quien es Beatriz Goyoaga?
Beatriz es de alguna manera es la persona que trajo y desarrolló la fundación Arte de vivir en la Argentina. Es una mujer con muchísima experiencia. En el ámbito profesional se desarrolló con éxito como periodista, dirigió diferentes periódicos en Buenos Aires, fue corresponsal de guerra, entrevistó a grandes personalidades como a Nelson Mandela o a Lady Di. Y en el plano personal, tampoco es una mujer que se quede de brazos cruzados. Un ejemplo de esto es que escaló el Monte Everest en dos oportunidades. En algún punto de su vida tomó el curso del Arte de vivir, el Happiness Program, y desde ese momento se dedicó a desarrollar la Fundación en la Argentina.
Dentro de las diferentes actividades que realiza la Fundación El arte de vivir, uno de los hechos más representativos del último tiempo fue la participación, junto al fundador del Arte de vivir Sri Sri Ravi Shankar, de los procesos de diálogo en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Este fue un hecho revolucionario, que se inició hace 6 meses aproximadamente y resolvió un conflicto que llevaba más de 50 años con lamentables hechos de violencia.
Y estará viniendo a Corrientes dentro de una gira por el NEA en el marco de la “Campaña por la no violencia y por una sociedad libre de estrés” que viene promocionando la Fundación desde hace varios años.