Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Educación

Imponen nombre "Luis Amado Mroginski" a edificio de Doctorado en Agrarias

El edificio "Luis Amado Mroginski” - Programa Doctorar- está emplazado en el predio del Campus Sargento Cabral y es un espacio que se destinará a las actividades de quienes realizan doctorados en la facultad.

Es un edificio construido con fondos del programa Doctorar, además de aportes de la Facultad y la Universidad, que contará con un aula para 30 personas y un espacio libre para reunión y trabajo de doctorados, y otras áreas.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias resolvieron imponer al nuevo edificio el nombre del ingeniero agrónomo Luis Amado Mroginski, entre otras razones, por haber sido el pionero y promotor del dictado de doctorados, así como por su vocación por las actividades científicas y la formación de máximo nivel.

El acto contó con la presencia de la Rectora, profesora María Delfina Veiravé; el Vicerrector, doctor Elvio Ríos; la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, doctora Sara Vázquez; el Ministro de la Producción de Corrientes,  ingeniero agrónomo Jorge Vara, y demás autoridades académicas, investigadores e invitados.   

Durante el acto de inauguración del edificio, se destacó que el ingeniero Mroginski, quien fue decano de la Facultad, Doctorado Honoris Causa de la Universidad nacional del Rosario, logró posicionar el Doctorado de Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agrarias entre las ofertas más relevantes en el país, siendo el primer Doctorado en acreditar el “Nivel A” de la CONEAU.

También se apreció el logro de haber sostenido por más de dos décadas esta oferta de formación para profesionales de la región, el país e incluso de otros países.

En el mismo acto, se dispuso además el lanzamiento de “Centro de Malezas” y del “Centro de Ecofisiología Vegetal”, recientemente creados, centros con los cuales la Facultad busca fortalecer las acciones de desarrollo y transferencia de conocimientos al medio.

El Centro de Malezas está en construcción en el predio del Campus Sargento Cabral y contará con la dirección de la doctora María Gabriela López y la vicedirección del ingeniero José Tarragó , mientras que el Centro de Ecofisiología Vegetal, en construcción en el Campo Experimental por la ruta Nacional Nº12, será dirigido por la ingeniera agrónoma Patricia Angeloni.

Mroginski. “Cuando vine a la Universidad vine con una maleta de ilusiones en la que no estaba ni ser decano ni mucho menos que un edificio lleve mi nombre” sostuvo el ing. Mroginski.

Consideró no ser merecedor de tamaña distinción, pues la tarea realizada fue fruto de un trabajo en equipo de muchos investigadores, técnicos, personal de apoyo, y el acompañamiento institucional de la Facultad y la Universidad así como de su familia.

Resaltó que la oferta de doctorado en Recursos Naturales logró promover la formación de máximo nivel en el campo disciplinar, y refleja en parte la trayectoria y esfuerzo de quienes trabajaron y trabajan y en la Facultad y en el Instituto de Botánica del Nordeste.

Agradeció todo lo recibido en la UNNE, y en particular la Facultad de Ciencias Agrarias, y se mostró conforme por la tarea realizada en todos estos años como investigador, docente y directivo.

La Rectora de la UNNE, por su parte, consideró relevante poder designar al edificio de doctorado con el nombre de una persona de suma importancia en la historia institucional.

Destacó su trayectoria, experiencia y vocación de trabajo, con una carrera que se traduce en un valioso aporte a la Universidad y a la región.

En tanto, sobre la creación del Centro de Malezas y del Centro de Ecofisiología Vegetal, la profesora Veiravé sostuvo que refleja la labor de la Facultad estrechamente vinculada a las demandas del medio productivo.

Sostuvo la importancia de seguir creando nuevos institutos en la UNNE que permitan fortalecer aún más la transferencia de conocimientos.

Resaltó que la Facultad de Ciencias Agrarias, junto a la de Ciencias Veterinarias, fueron piedras fundacionales de la UNNE, y es muy importante que sigan manteniendo ese rol de compromiso con la región.

Mientras que la Decana anfitriona, doctora Sara Vázquez,  repasó la trayectoria del ing. Mroginski, mencionó lo valorado que es por sus pares, y destacó que siempre tuvo una especial vocación por formar profesionales del máximo nivel.

Recordó la importancia del Doctorado en Recursos Naturales creado en 1992 y que fue un hito en la formación profesional y motor de otras iniciativas.

Asimismo, sobre el Centro de Malezas y el Centro de Ecofisiología Vegetal señaló que se busca consolidar un poco de desarrollo y transferencia en beneficio del sector productivo, en estrecha articulación con productores y organismos como el Ministerio de Producción de Corrientes.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error