A través de distintas herramientas de Google se puede, desde hace ya varios años, tener acceso a una vista aérea de las ciudades. Además de la versión base, más utilizada para localizar calles, con la vista satelital se divisan con cierta claridad los trazados de las arterias y los techos de las construcciones.
Más allá de esto, Corrientes fue incluida en 2014 -luego de varias otras ciudades argentinas-, al mapeo 3D realizado por un auto perteneciente al gigante de internet. Tras tomar las imágenes con equipos especiales, tiempo después se habilitó el acceso que permite recorrer las calles, con vistas panorámicas a nivel del suelo, con 360 grados de movimiento horizontal y 290 grados vertical.
Si bien el punto de vista es similar al que puede tener una persona que circula por la ciudad, esta herramienta en la que fue incluida Corrientes hace poco más de tres años significó una nueva forma de poder conocer el área urbana capitalina, ya que incluye a la zona céntrica y a la mayoría de los barrios periféricos.
De esta manera, muchas de las problemáticas de la ciudad pueden advertirse allí, como el mal estado de algunas calles, los terrenos baldíos sin desmalezamiento y los basurales que se forman en ciertos sectores específicos.
Además de la fisonomía de la ciudad y la ubicación y nombres de las calles, Google ofrece en estas plataformas una importante cantidad de información extra que puede ser subida por cualquiera de los usuarios. De esta manera, se puede acceder a información y fotos de instituciones públicas, lugares históricos y de comercios importantes y pequeños.