¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Debate por aborto: sin sorpresa en los votos correntinos, con discursos fuertes y polémica

Después de más de 20 horas de debate, Diputados aprobó el proyecto de despenalización. Cuatro legisladores por Corrientes votaron en contra y tres a favor. Sólo uno no argumentó su decisión. Ahora ya se preparan para tratarlo en el Senado.
 

Por El Litoral

Viernes, 15 de junio de 2018 a las 04:00
José A. Ruíz Aragón (PJ) Votó a favor. “Voy a apoyar este proyecto de ley por mis hijas, porque quiero que tengan las mismas libertades que tuve yo como hombre. Quiero que sean felices disfrutando de su sexualidad y decidiendo sobre su cuerpo”, aseguró, y leyó el documento del Colectivo de Mujeres de Corrientes.
Sofía Brambrilla (Cambiemos) Votó a favor. “Tomar la decisión de abortar es terrible. No podemos dejar a esas mujeres solas, hay que acompañarlas porque ninguna mujer tiene que morir por tomar una decisión”, dijo. “Acá nadie gana, pero todos vamos a perder si no trabajamos juntos...”. Pidió dejar posturas personales de lado.
Araceli Ferreyra (PJ) Votó a favor “Estamos cansadas de que nos juzguen a nosotras sin dar respuesta. El feminismo es un fenómeno de la ola verde que ha venido para quedarse. Si no hay cifras es porque es clandestino, necesitamos la legalidad para que hayan estadísticas”.
Julián Dindart (Cambiemos) Votó en contra “Yo he visto complicaciones por aborto, porque no puedo negar que no lo vi (...) en este caso hay uno que pierde siempre. Como pediatra no puedo negar que el niño es el que pierde siempre”, dijo. “Hay opciones por fuera del aborto, tenemos la capacidad de hacerla...”, agregó.
Oscar Macías (PJ) Votó en contra “La situación de la mujer ante el aborto es una tragedia donde se juega la vida y la muerte (...) es por eso que decido por la vida”. “En estos últimos meses se abrió un debate necesario sobre el aborto. Apoyándonos en el saber de la ciencia puedo sostenerme en una postura como la contraria”,
Estela Regidor (Cambiemos) Votó en contra. “¿Qué pasa cuando nuestra perrita se queda embarazada? No la llevamos al veterinario a que aborte, lo lamentamos. Pero inmediatamente salimos a buscar a quién regalamos los perritos”, aseguró la diputada, generando polémica y burlas en medios y redes sociales.

 El proyecto que plantea la despenalización del aborto obtuvo ayer media sanción de la Cámara de Diputados, después de una maratónica e histórica sesión. Los legisladores correntinos fueron protagonistas con posturas contundentes y algunas frases que generaron polémica y se replicaron en medios nacionales y redes sociales. 
Durante la jornada del miércoles, habían hablado los peronistas Araceli Ferreyra y Oscar Macías, y los radicales Estela Regidor y Julián Dindart. 
Entrada la madrugada de ayer, lo hizo Sofía Brambrilla (Cambiemos) y ya cerrando los oradores individuales  lo hizo José Ruíz Aragón (PJ). El único que se llamó al silencio fue Jorge Antonio Romero (PJ), que se limitó a votar por la negativa.
Los siete legisladores correntinos se mantuvieron firmes en la decisión que ya habían tomado y hecho pública días antes de la sesión. 
La legisladora peronista Araceli Ferreyra relató el ejemplo de una “piba de 13 años que abortó en un baño químico” e hizo énfasis que no votar a favor sería seguir condenando a la mujer a la clandestinidad.
Los dichos de la diputada radical Estela Regidor, sin lugar a dudas, fueron uno de los que más generaron polémica, al señalar “Qué pasa cuando nuestra perrita se queda embaraza, no le llevamos al veterinario a que aborte... inmediatamente salimos a busca a quién regalamos los perritos”. Aunque concluida la sesión aseguró que la sacaron de contexto, su comparación se replicó y provocó infinidad de burlas.
El discurso de Macías fue más austero y se limitó a plantear que durante el tratamiento del proyecto se escucharon argumentos válidos a favor como en contra. “Apoyandonos en el saber de la ciencia puedo sostenerme en una postura como la contraria”.
El ex ministro de Salud, Julián Dindart se refirió a su experiencia como médico y aseguró que hay opciones por fuera del aborto.
Por su parte, la diputada Brambilla (Cambiemos) sostuvo: “Todos reconocemos que nadie quiere que haya abortos, que es un problema de salud pública y que el camino es la educación, trabajemos en ese sentido”.
“Acá nadie gana, pero todos vamos a perder si no trabajamos juntos. Dejemos las posturas personales de lado y trabajemos todos unidos para que la tasa de abortos baje”, argumentó. “Voy a votar a favor porque tenemos que trabajar con la verdad, ¿Cómo vamos a salvar a las dos vidas si seguimos empujando a estas mujeres a la clandestinidad?”, concluyó.
El cierre de los discursos individuales estuvo a cargo del correntino José Ruíz Aragón (PJ), que interpeló a sus pares al señalar “¿quién soy yo como hombre para juzgar a una mujer si no tengo idea lo que es llevar un embarazo? Escuché a muchos hombres con una autoridad moral... yo tendría más humildad”.
Al final leyó el documento del colectivo de mujeres correntinas, con cifras y apuntando a referentes provinciales como el ex ministro Dindart.” “Queremos aborto legal, seguro y gratuito en la Provincia de Corrientes porque vivimos en una Provincia con un índice de pobreza del 36,9%, el tercero más elevado del país, una Provincia que no garantiza la Educación Sexual Integral, ni garantiza el acceso a métodos de anticoncepción”, sostuvo, en nombre del colectivo. “En Corrientes, en materia de derechos sexuales y reproductivos hay un atraso y un oscurantismo propios de la Edad Media”, expresó también.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD