¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hoy se celebra a San La Muerte, un culto que crece en el país

El 15 de agosto es uno de los días que eligen los creyentes de este santo pagano para celebrarlo. Se trata de una devoción originada en la región que fue expandiéndose con el paso de los años.

Por El Litoral

Jueves, 15 de agosto de 2019 a las 07:15

San La Muerte es una de las figuras más particulares de las presentes en la larga lista de santos populares o paganos que las personas eligen venerar en la provincia de Corrientes. Al no ser un culto organizado o institucionalizado sus fieles eligen celebrar en distintos días, pero hoy 15 es uno de las jornadas más festejadas, evidenciado con la pirotecnia lanzada al cumplirse las 00.

La celebración de San La Muerte se habría originado en la provincia cuando los pobladores fueron asimilando las creencias europeas con aspectos mágico religiosos hispano-guaraníes. Existen numerosas teorías de qué es lo que le dio origen al mito, incluso hay quienes aseguran que se trata de una interpretación de una figura de Cristo.

Sin embargo lo que no está en discusión es la expansión de la celebración en el país a través de las migraciones internas. Anteriormente sólo había unos pocos templos en su honor en el interior correntino y en Chaco, pero ahora se lo puede ver también en Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y otros lugares.

Al ser una celebración más propia de sectores humildes y sometidos a la vulnerabilidad San La Muerte cuenta con una significativa estigmatización. No obstante sus seguidores aseguran que propicia la vida, ayuda a los perseguidos injustamente, cobija a los enfermos y, llegado el caso, proporciona una buena muerte aunque no falte quien lo venere buscando beneficios vinculados a actividades delictivas.

Sus numerosos devotos le atribuyen favores y milagros como a cualquier santo. Es por eso que en muchos barrios se realizan multitudinarios festejos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD