¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Lenguaje inclusivo en el aula: padres se reunieron para pedir que “no se enseñen ideologías”

Luego de que una docente recibiera a sus alumnos con un “bienvenides”, un grupo de tutores se reunió ayer en la institución en cuestión para diagramar acciones. La ministra de Educación también se refirió al asunto.
 

Por El Litoral

Viernes, 03 de agosto de 2018 a las 04:00

El lenguaje inclusivo, utilizado para contener discursivamente a los diferentes colectivos de género, llegó a un pizarrón del Colegio Secundario “Arturo Umberto Illia” con la palabra “bienvenides”, animando el malestar de un grupo de tutores que difundieron sus quejas en las redes sociales. Sumado a esto, ayer se autoconvocaron para diagramar acciones tendientes a solicitar a las autoridades que “no se enseñen ideologías”.
“Tutores nos reuniremos para ver qué podemos hacer, si es posible hablar con alguna autoridad de la escuela para que nos den explicaciones y, si nos ponemos de acuerdo, pedir audiencia con la ministra de Educación. Mi nieta me comentó que la docente les habla de aborto y el otro día de sexo libre. Entendemos que una de las docentes les está inculcando ideologías a los chicos. Tenemos que ocuparnos para que nuestros hijos sean formados por personas decentes y capaces. No podemos dejar que se metan con ellos”, explicó a El Litoral, Campos, uno de los tutores que organizó el encuentro.
La reunión de padres se habría realizado en horas de la tarde, en un sector lindante al establecimiento educativo. Sin embargo, al menos hasta ayer, las autoridades del colegio Illia indicaron a este medio que no recibieron queja alguna.
Por su parte, la maestra  que escribió en el pizarrón, expresó en un medio radial: “Mi asignatura está atravesada por la perspectiva de género porque me parece que es fundamental que las mujeres y varones conozcan sus derechos. La realidad mía y mi visión es que los adolescentes sepan que hay otra manera de expresión que incluye”, explicó.

Oficial
Mientras el lenguaje inclusivo se encuentra en pleno debate, la ministra de Educación, Susana Benítez, se refirió al asunto en una entrevista radial y habló del posible uso en las aulas.
Concretamente, la ministra Susana Benítez dijo: “Entiendo que en las escuelas tenemos una planificación que se basa en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y los diseños curriculares provinciales, que se replican en el plan y que están basados en conocimientos científicos. En el caso de la lengua, viene avalado por la Real Academia Española (RAE), entiendo que el lenguaje inclusivo tenga un uso social pero en la escuela debemos enseñar el conocimiento científico a nuestros alumnos, que no solo deben aprender a saber, sino también a dónde están los conocimientos”.
Asimismo, la ministra de Educación, en consonancia a lo dicho por los tutores, señaló: “Hay palabras que se han incorporado luego a la RAE, pero creo que es nuestra obligación enseñar, no ideologías sino conocimiento. No podemos formar con criterios personales. Ya habrá tiempo para que los chicos formen sus ideologías”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD