¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En Santa Catalina iniciarán la recolección de residuos orgánicos

Desde la primera semana de agosto, la Cooperativa Fortaleza comenzará a recolectar yerba y cáscaras de frutas y verduras para elaborar el compost, que es un abono sano para las plantas.
 

Por El Litoral

Domingo, 14 de julio de 2019 a las 03:45

 La Cooperativa Fortaleza, desde hace casi 8 meses, lleva adelante la recolección de residuos secos en Santa Catalina. Y ahora, tras la culminación del segundo año del taller de compostaje, apostarán a la producción propia del compost, por lo que desde la primera semana de agosto comenzarán a recolectar en la zona los residuos orgánicos como yerba y cáscaras de frutas y verduras.
El compost va a ser utilizado para consumo propio, como también para comercializarlo y así poder seguir fomentando la actividad que realizan.
En referencia a la nueva apuesta en materia de recolección diferenciada, la presidenta de la cooperativa Fortaleza, Mercedes Romero, comentó a El Litoral que “hemos concluido el segundo año del taller de compostaje y queremos continuar avanzando no solo con la capacitación de otros grupos de trabajo que tenemos, sino también en la recolección de los residuos orgánicos, como la yerba y las cáscaras de frutas y verduras para elaborar el compost, que es el abono sano sin tierra”.
“Decidimos comenzar a recolectar en Santa Catalina, porque esos vecinos son un ejemplo en materia ambiental. Nosotros vamos todos los viernes, entre las 18 y hasta las 21”, indicó y agregó que “en varias oportunidades la camioneta y el zootopro realizaron tres o cuatro viajes hasta nuestra sede para dejar los materiales secos que hasta el momento recolectamos en el lugar”. En cuanto al total de lo acopiado, Romero señaló que llegan “a unos 350 kilos, y eso que solo una vez al mes recolectamos los vidrios que es el material más pesado”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD