Con la temporada de poda en plena vigencia, emergieron en los últimos días reclamos desde diferentes zonas por la acumulación de ramas en la vía pública. Vecinos de varios barrios se quejaron por esta situación y desde el Municipio instan a hacer el pedido formal de retiro de los restos de los árboles cortados.
En diálogo con El Litoral, el secretario de Ambiente, Javier Rodríguez, comentó que “está prohibido que los vecinos realicen la poda, deben llamar al 0800 municipal y el personal encargado hará ese trabajo”. Además, aclaró: “Hay otras alternativas, se debe pedir una inspección para que se autorice el corte del árbol o bien acudir a la delegación para recibir ayuda”.
El periodo de poda comenzó en mayo y culmina en agosto, por lo que la Comuna, además de atender pedidos específicos, realiza diferentes operativos en barrios capitalinos. Al respecto, Rodríguez señaló que “hay equipos especiales y camiones dispuestos para ese tipo de residuos”.
En el mismo sentido, desde Ambiente mostraron su preocupación ya que las ramas arrojadas en la vía pública generan muchas veces nuevos basurales. “Los vecinos ven que hay restos de árboles y ocupan el lugar para dejar bolsas, ocasionando un doble daño”, acotó al respecto Javier Rodríguez.
En la página oficial del Municipio informan que los vecinos pueden solicitar la poda de árboles que estén en la vía pública y que generen problemas por ramas en el tendido eléctrico o alumbrado público bien que interfieran en la circulación vehicular y del peatón.
Además de este proceso que culminará el mes próximo, la Comuna puso en marcha un programa de restitución de árboles que se encuentran en mal estado. De esta manera, en una primera etapa, realizan un estudio sobre el estado del ejemplar y se lo extrae en caso de que presente daños. “Muchas veces están secos y tienen riesgo de caerse, lo que representa un verdadero peligro para las personas que transitan por la zona”, comentó Rodríguez al respecto.
En caso de detectar problemas, el personal del área retira el árbol y planta en su lugar dos o tres nuevos. De esta manera, no se pierden ejemplares sino que aumenta la cantidad, evitando también complicaciones que suelen surgir con los vecinos cuando se talan algunas especies por cuestiones específicas.
En este sentido, Javier Rodríguez señaló: “El programa inició a comienzo de año, ahora lo profundizamos y la idea es seguir con esta modalidad”.