¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tras 25 años de prohibición, Macri habilitó el paso fronterizo sobre Yacyretá

El Presidente y su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, cortaron cintas ayer en el nuevo viaducto internacional por el que se podrá circular desde hoy. Ambos jefes de Estado destacaron las gestiones binacionales.
 

Por El Litoral

Sabado, 24 de agosto de 2019 a las 00:49

“Este es un día histórico”, aseguró ayer el presidente Mauricio Macri al dejar habilitado junto con su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas sobre la represa Yacyretá. El acto, además, fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés.
“Estar acá se basa en que estamos realmente convencidos de que juntos tenemos más posibilidades de salir adelante, de desarrollarnos, de vivir mejor”, aseguró Macri al momento de los discursos, no sin antes cambiarle la pronunciación del nombre de la localidad correntina anfitriona: de Ituzaingó (palabra aguda) por “Ituzaingo”.
“Siempre está la duda de si se puede cambiar. Durante 25 años nos dijeron que este coronamiento no podía funcionar como paso fronterizo. Por suerte ambos países coincidimos en pedir que se vuelva a estudiar y hoy estamos acá, demostrando que sí se puede”, 
Macri aseguró que “esto cambia la historia de las dos regiones para siempre. Comienza una nueva manera de relacionarse”.
El Presidente destacó que la obra es “especial” para él porque su padre ayudó a construir Yacyretá.
Desde las 12, el presidente Macri y su par paraguayo dejaron oficialmente inaugurado el paso internacional Ituzaingó-Ayolas.
Ambos mandatarios recorrieron las instalaciones de Migraciones y la Aduana.
Luego se trasladaron hasta la propia represa hidroeléctrica Yacyretá, donde descubrieron una placa que rememorará el hecho. 
Inmediatamente después ingresaron a la Cota 70, donde se realizó el acto protocolar y lo esperaban funcionarios argentinos y paraguayos.
En ese marco, el director propietario del diario El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris, acompañó personalmente el histórico acto y luego saludó al Presidente. Asimismo, más de 600 funcionarios escoltaron a los mandatarios, y luego todos juntos compartieron un lunch.

Visión paraguaya
 “Este paso va a ayudar a integrar más nuestros pueblos”, aseguró el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
“Quiero reconocer y agradecer a todos los involucrados en esta obra que era esperada por más de dos décadas”, agregó.
“Esto es una respuesta a nuestro postergado pueblo. La cercanía geográfica y cultural que nos une cuenta hoy con un viaducto”.
“Inauguramos, más que un paso fronterizo, un punto de encuentro entre dos naciones con tanto en común”.
“Apostamos al comercio fronterizo, turístico y a brindar más servicios. El paso constituye un punto de inflexión natural entre nuestras naciones”, afirmó Abdo Benítez, y añadió que  “quiero felicitar al gobernador Gustavo Valdés, que habla bien el guaraní”.   

 

 

Desde hoy ya se puede transitar sobre la represa

La habilitación del paso internacional en el coronamiento de la represa de Yacyretá estará en funcionamiento hoy desde las 9 y hasta las 19. Aseguran que estimulará el desarrollo económico, turístico y cultural de los departamentos de Misiones e Itapúa (Paraguay) y de Corrientes y Misiones, ahorrando 200 kilómetros de distancia a los pobladores.
La distancia de recorrido en ómnibus, desde la terminal de Ituzaingó hasta la estación de buses de Ayolas, será de unos 40 kilómetros.
El uso de esta vía tendrá ciertos condicionamientos y requerirá de medidas especiales de seguridad. El paso se habilitó en materia migratoria y aduanera a efectos de permitir el tránsito liviano y turístico.
La circulación podrá limitarse en caso de obras que la EBY deba realizar en la represa actual u obras futuras, así como en caso de situaciones imprevistas. En ese marco, no se aplicarán los plazos antes señalados.
La modalidad de control fronterizo será tradicional, es decir, de doble cabecera.
Se permitirá sólo la circulación de vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros, no pudiendo hacerlo el transporte de carga.
Se prohíbe expresamente la circulación a tracción a sangre y peatonal, así como de motos, bicicletas, triciclos y cuatriciclos.
La circulación sobre el coronamiento de la represa será continua, sin detenciones, salvo casos de fuerza mayor. Las instituciones competentes en materia de transporte de ambos países están en proceso de habilitar próximamente el servicio de transporte interurbano que comunicará las terminales de Ayolas e Ituzaingó. Se establecerá un riguroso control con scanner de última generación, y el tránsito estará acompañado de patrullas, drones y se dispondrá de una fuerza de reacción inmediata para remolque o situaciones que requieran atención.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD