¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Destacan la necesidad de tener tasas positivas, pero sin ahogar la producción

Por El Litoral

Lunes, 05 de agosto de 2019 a las 01:04

Luego de décadas de desconfianza de los inversores en el peso producto de los altos índices de inflación, las fuertes devaluaciones y la recesión de los últimos años, “el próximo gobierno deberá apostar a lograr una tasa de interés real que debería ser claramente positiva, pero al mismo tiempo, no debería ahogar al entramado productivo”, señaló la consultora Ecolatina en su último informe publicado ayer.
“El próximo gobierno deberá buscar un equilibrio que pocas veces se encontró en los últimos 30 años. Argentina necesita confiar en su moneda y para eso deberá generar incentivos. Es decir, no debería caer en la tasa real de 6,1% promedio de la convertibilidad, ni en el -7,2% del período 2003-2019”, destacó al tiempo que remarcó que “encontrar este equilibrio es tan necesario como complejo, especialmente para un país más acostumbrado a virar de extremo a extremo que a la sintonía fina”.
En ese marco, la consultora indicó que la tasa de interés real de julio usando la inflación que arroja el IPC Ecolatina, (2,4%) fue cercana al 11% anualizada y creciendo en relación al 9% de junio al 5% de mayo o al -3% de abril. 
Señaló que en la medida que la inflación vaya desacelerando es probable que la tasa real continúe creciendo. Y agregó que recién bajaría de forma significativa luego de las elecciones y solo en la medida que el mercado crea en el equipo económico.
“El que menos crece, el que más inflación tiene, el que más recesiones vivió, el de mayor pass through, el de mayor deuda en dólares como porcentaje de deuda total, etc. Argentina es un valor extremo, una excepción. No sería correcto intentar explicar todos estos problemas en base a un único argumento, pero detrás de buena parte de estas particularidades se esconde, entre muchas otras cosas, el hecho de que el argentino no confía en su moneda”, analizó la consultora en su informe.

Últimas noticias

PUBLICIDAD