Los residuos que la Municipalidad de Mercedes recolecta tanto en el área urbana como en los parajes, luego son reciclados de diferentes maneras. Cada una de ellas tiene como objetivo central contribuir al cuidado del medioambiente, pero además contemplan otros beneficios y uno de ellos consiste en generar un plus para un grupo de trabajadores comunales.
Días atrás, fueron comercializadas 50 toneladas de chatarra. Elementos que ya fueron transportados a otro lugar donde los reutilizarán. Una noticia que no sólo implica que avanza el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), sino que además permite generar un plus para empleados municipales.
Sobre esto, en aquella jornada, el intendente Diego Caram comentó a El Litoral que lo recaudado sería distribuido entre trabajadores que participan del proceso de recolección y clasificación de los desechos.
Este sistema se comenzó a implementar hace unos cuatro meses cuando precisamente Sebastián Gómez se hizo cargo del programa Girsu a nivel local.
“Con lo obtenido por la venta de cartón, vidrio y plástico, se repartió entre un grupo de 14 trabajadores que si bien no son los únicos que se desempeñan en el área de recolección y clasificación, son quienes cobran menos que sus pares”, comentó el funcionario comunal a El Litoral. Tras lo cual acotó que con lo recaudado con la comercialización de 50 toneladas de chatarra, “estimamos que se podrá dar un adicional a unos 20 trabajadores. Si bien los adicionales no son cifras elevadas porque varían entre $1.500 y $2.000, pero es una forma de agradecerles por el esfuerzo que hacen. Y la idea es poder ir ampliando ese sistema para que alcance a más municipales”, indicó. Teniendo en cuenta que en el área de recolección y clasificación de residuos trabajan alrededor de 100 personas.
Recuperación
“También, cada 15 días, se hace una recolección específica de residuos eléctricos y electrónicos. En ese caso, hay unos 18 prestadores de servicios técnicos que están contribuyendo a cuidar el medioambiente y generar otros aportes en beneficio a la comunidad”, contó Gómez. En este sentido, se refirió a que “por ejemplo, uno de los empleados que estaba en el área de reciclado es técnico, entonces ahora está a cargo del sector que trata de reutilizar los elementos recolectados”.
“Ya lograron poner en funcionamiento tres computadoras que seguramente se utilizarán en los lugares donde se da apoyo escolar. En paralelo, están tratando de reparar una heladera y un freezer que podría ser de utilidad en los comedores comunitarios”, destacó quien está a cargo del programa Girsu en Mercedes.
Ladrillos y abono
Asimismo, las ramas que son recolectadas -según su tamaño- tienen dos destinos diferentes: “Las más grandes la llevamos para que los ladrilleros puedan usarla cuando realizan la quema. Y las más chicas, las pasamos por la chipeadora y se las usa para el abono”, detalló Gómez.
Estas y otras medidas implementan como parte de la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que permite cuidar al medioambiente y también generar otros beneficios para los mercedeños.
(CC)