¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Covid-19: cómo transitar la pandemia

Por El Litoral

Jueves, 14 de enero de 2021 a las 01:41

Dr. Jorge Osvaldo Gorodner *
Especial para El Litoral.

El coronavirus-CoV-2 que ocasiona la enfermedad covid-19 es un virus RNA que pertenece a la familia de los coronavirus. No se conoce el mecanismo exacto de transmisión. Actualmente no hay tratamiento específico; no obstante se utilizan las drogas existentes (antiparasitarios, antivirales, plasma de convalecientes, corticoides, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, heparina de bajo peso molecular, etc.).
Existe la posibilidad, señalaron investigadores chinos de Tianjin y Nanjing, en un estudio publicado en la Revista de Bioinformática, que el covid-19 haya surgido del murciélago de herradura o rinolófido, además de otros probables, como el pangolín, visón, etc. 
Algunos de los síntomas de covid-19 son similares a los del Sars, a saber: neumonía, fiebre, tos, problemas respiratorios, anosmia, ageusia, conjuntivitis, trombosis vascular, insuficiencia renal y hepática, y diarreas. 
El habitante que está sometido al riesgo de infectarse por covid-19 debe hacer cuarentena domiciliaria inexcusablemente, a excepción del personal sanitario, de seguridad y otros servicios esenciales que deben tomar los recaudos necesarios. En estas circunstancias debe conocerse la magnitud real de la infección de covid-19 para detectar y aislar portadores y asintomáticos, llevando a cabo un estudio epidemiológico masivo con los test disponibles a los fines de hacerle frente eficazmente e ir cumplimentando en tiempo y forma con las premisas de un regreso a la vida normal.
La aparición de coronavirus-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19 ha causado al momento en el mundo 89,6 millones de infectados y 1,9 millón de fallecidos. Y en Argentina se contabilizaron más de 1,7 millón de infectados y 44.417 muertos.
En esta guerra no nos va a ir bien si no se cumplen con las  premisas sanitarias que han dado resultados satisfactorios en otras circunstancias. La primera de ellas es el aislamiento de las personas, por cuanto la infección se transmite entre los seres humanos y también por elementos contaminados durante el tiempo que abarque el período de transmisibilidad del patógeno, por ahora no totalmente conocido, efectuando un análisis epidemiológico masivo para determinar los casos de infección asintomática, los subclínicos y clínicos para su aislamiento y tratamiento.
Al encontrarnos en plena pandemia, el problema creado por una cuarentena de larga duración es debido al desconocimiento que aún se posee de  la patogenia viral y a la ineficacia en la aplicación de normas sanitarias, particularmente cuando los mensajes son ambiguos y al no contar aún con los resultados de un debate científico surgido de una mesa de diálogo sobre vacunas, de carácter oficial, con la participación de infectólogos, epidemiólogos, virólogos, inmunólogos, sanitaristas, clínicos y la participación de la Academia Nacional de Medicina y de la Asociación Médica Argentina; donde se discutan los aspectos epidemiológicos que comprometen a la comunidad y la oportunidad de establecer cambios, de ser necesarios, en la marcha de la lucha, incluido el régimen de inmunizaciones por razones de urgencia. Asimismo, brindar claras recomendaciones sobre la efectividad de vacunas aprobadas por los entes reguladores.
Con un mensaje sanitario claro, estaremos avanzando en el manejo de la pandemia y en la producción y generación de servicios, mientras se cumple con las normas tendientes a la normalización del país. Nadie debe sorprenderse de la actual situación epidemiológica en aumento, cuando las recomendaciones no se observan y quedan libradas a un arbitrio circunstancial. Como ejemplo, se ha constatado que en la mayoría de los casos los difuntos por covid-19 no han podido ser acompañados por sus deudos, mientras que en otros casos de aglomeraciones por motivos semejantes o reclamos sectoriales, las normas no se cumplen. 
Es indudable que la producción debe ponerse en movimiento, según la situación epidemiológica lo permita, en forma programada de acuerdo con estándares sanitarios, disponiendo e instalando dispositivos de aislamiento personal y comunitario, lo que no se logra perentoriamente, sin descuidar las normas elementales de prevención.
El cumplimiento de las normas sanitarias permitirán a los sistemas de salud enfrentar una segunda oleada infecciosa mejor organizados y abastecidos de lo que estuvieron en la primera etapa de la misma. Y les ayudará a dicho sistema,  a la  sociedad y a sus economías, a encarar la pandemia con mejores planes de contingencia, sin interferencias, hasta la vacunación comunitaria con el beneficio consiguiente.
Por último, recordando a Bertrand Arthur William Russell, filósofo inglés, escritor y premio Nobel: “Este se preguntó por qué el hombre se tropieza con la misma piedra cuando hay otras tantas sueltas en su camino”. Debemos aprender de las experiencias recogidas y que en esta pandemia, como en otras,  no todo debe dejarse librado a la voluntad discrecional o condicionada de los hombres, sean responsables sociales o no, porque volveremos a golpearnos con la misma piedra.

* Médico y doctor en Medicina (UBA); profesor honorario de Medicina (UBA); académico correspondiente de la Academia Nacional de Medicina; presidente de la Asociación Médica Franco Argentina de Medicina; presidente de la Sociedad Argentina de Patologías Regionales y Medicina Tropical (AMA): director de la Carrera del Doctorado en Medicina (Unne).

BIBLIOGRAFÍA  
- Zhong Nanshan. Del Sars al nuevo coronavirus: porqué el contagio esta vez puede ser mucho mayor de lo que se cree. Infografías en http:/radiotukson.com.ar. Enero 25, 202.
- Cyranoski D. Mystery deepens over animal source of coronavirus. Nature. 2020 Mar.; 579(7797):18-19. doi: 10.1038/d41586-020-00548-w. 
- Gorodner Jorge O. y col. Salud y cambio climático. Una visión sanitaria en América del Sur. 
E-book disponible en: https://med.unne.edu.ar/web/index.php/3d-flip-book/salud-y-cambio-climatico/Editor Facultad de Medicina (Unne) 2019. 
- Gorodner Jorge O. Aparición de un nuevo coronavirus y recomendaciones de bioseguridad. Ellitoral.com.ar/Sociedad. 17/2/20. 
- Gorodner Jorge O. Covid-19 y dengue. El hombre, un luchador privilegiado para derrotarlos. 
Ellitoral.com.ar/Sociedad.-23/3/20. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD