¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Convocatoria al Festival Poesía Ya

Por El Litoral

Viernes, 26 de noviembre de 2021 a las 01:02

Está abierta la convocatoria para escritores que quieran participar del Festival Poesía Ya, edición 2022. Se podrá concursar en cinco categorías: Poesía en voz alta, Novísimes, Videopoemas y Talleres de Lectura y Escritura, generales y para infancias. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 7 de diciembre a través de la página somos.cultura.gob.ar. 
El festival promociona y difunde múltiples formas de expresión vinculadas a la poesía. La edición 2022 se realizará entre el 10 y el 13 de febrero, en el Centro Cultural Kirchner. 
Entendiendo que el universo de la poesía es vasto e inabarcable, el evento propone convocatorias abiertas y federales en cinco categorías, de las que surgirán 66 ganadores, que participarán del festival. Las bases completas pueden consultarse en https://cck.gob.ar/wp-content/uploads/2019/12/Concurso-Poesia-Ya-2022-Bases-y-condiciones.pdf. 

Poesía en voz alta 
La vitalidad poética argentina está marcada por una larga tradición de lecturas públicas, desde las peñas, en que la poesía no falta como acompañante de la canción (payadores, decimistas y recitadores) hasta performers que hacen del decir poesía un arte. 
Se otorgarán 20 premios de 50 mil pesos. Además, los ganadores participarán de la programación leyendo poemas propios, brindando espacio de promoción, difusión y comunicación en el festival y en la programación del CCK. 

En voz alta: novísimes 
La poesía de las personas más jóvenes mantiene el movimiento. Con el objetivo de visibilizar e impulsar la poesía escrita por jóvenes, se convoca a poetas de entre 18 y 25 años, fomentando el cruce de estéticas y comunidades poéticas. Se otorgarán 10 premios de 50 mil pesos. Además, los  ganadores participarán de la programación leyendo poemas propios, brindando espacio de promoción, difusión y comunicación en el festival y en la programación del CCK. 
Videopoemas 
El videopoema es otra forma de rescate de voces poéticas ocultas. Los sentidos se multiplican en la conjugación de palabra e imagen, generando una multiplicidad de impresiones y sensaciones en quien presencia una puesta poético-visual. Dentro del festival se realizará una muestra de videopoemas, a la que se invita a presenciar y participar. 
Se otorgarán 15 premios de 50 mil pesos. Además de un espacio de promoción, difusión y comunicación en el festival y en la programación del CCK. 

Talleres de lectura escritura 
Argentina es uno de los países con mayor tradición tallerística del continente: los referentes de la poesía argentina se caracterizaron por formar futuros poetas en sus talleres. 
Se propone que escritores o poetas docentes, con experiencia y trayectoria en la materia, presenten una propuesta de taller con finalidad de generar un espacio de creación y circulación poética. 
La duración de cada taller será de 2 horas como máximo. Los contenidos deben estructurarse para ser realizados en versión virtual y presencial. 
Se otorgarán 15 premios de 50 mil pesos. Además de un espacio en la programación del festival para el desarrollo del taller, promoción y comunicación.
Lectura escritura 
para infancias 
Estimular a las infancias en la lectura y escritura de poesía es un desafío que aún presenta diversas aristas para explorar, investigar y repensar, entre ellas el surgimiento de nuevos modos de lectura y escritura, la influencia de la tecnología y la nueva modalidad en la circulación de textos y saberes. 
La duración de cada taller será de 90 minutos como máximo. Los contenidos deben estructurarse para ser realizados en versión virtual y presencial. Se otorgarán 6 premios de 50 mil pesos. Además, espacio en la programación del festival para el desarrollo del taller, promoción y comunicación. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD