Según los últimos datos oficiales de la ejecución presupuestaria, Corrientes recibió solo $469 millones en concepto de Asignación del Tesoro Nacional, muy por debajo de lo que recibieron las jurisdicciones oficialistas.
En el último tramo de la campaña electoral, el Gobierno nacional abrió aún más el grifo del gasto público para beneficiar con transferencias discrecionales y ATN a las provincias y municipios de su propio signo político. En especial a aquellos distritos claves que definirán el quorum en el Senado.
Por medio de la decisión administrativa 1014, Nación amplió la asignación de ATN en casi $15.000 millones –con lo que la partida totalizó los $40.000 millones– y la repartió en buena parte entre las provincias afines.
El Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo de Pedro, es el encargado de la distribución de dichos fondos. De acuerdo con los datos oficiales de ejecución presupuestaria, Buenos Aires, el mayor bastión del oficialismo, recibió $6245 millones, por lejos el más beneficiado.
La Pampa fue beneficiada con más recursos en ATN que Mendoza ($733 millones), Jujuy ($559 millones) y Corrientes ($469 millones), otros dos distritos gobernados por la UCR. Incluso recibió más del doble de ATN que la Capital, bastión del Pro: en lo que va del año al distrito que comanda Horacio Rodríguez Larreta se le giraron solo $279 millones.
El Gobierno ya le otorgó a Buenos Aires otros $25.000 millones en concepto de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios, nada menos que la mitad de la partida presupuestaria.
Además, según se publica en el sitio web del Ministerio de Economía, el gobernador santafesino Omar Perotti recibió hasta el momento $1.919 millones en ATN y otros $3.073 millones en concepto de transferencias para gastos corriente, más del doble que la partida inicial. Por contrapartida, a Córdoba se le giraron $1.170 millones en ATN y otros $2.288 millones en transferencias destinadas a las provincias.
Tampoco encuentra demasiada lógica que Catamarca reciba casi el doble de ATN ($1.283 millones) que Mendoza ($733 millones), pese a que la segunda la cuadruplica en población. La única explicación es política: ambas provincias eligen senadores este año, con la diferencia de que la primera es leal al Gobierno mientras que Mendoza, comandada por la UCR, es uno de los baluartes de la oposición.