En medio de la tensión en el Gobierno por el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, advirtió que Juntos por el Cambio "de ninguna manera" lo votará si Cristina Kirchner no lo apoya explícitamente.
"Buscan un acuerdo y no se sabe qué es lo que están negociando con ellos y no veo cómo comprometer a la oposición en algo así. Tenemos unanimidad en la mesa de Juntos por el Cambio, primero tiene que dar el acuerdo para el Fondo Monetario Internacional Cristina Fernández de Kirchner, no vaya a ser cosa que ella se quede con el relato de estar en contra del Fondo y el fardo del acuerdo se lo deja a la lapicera de Alberto (Fernández) y as la oposición cómplice", lanzó Cornejo.
En una entrevista con radio Mitre, el flamante senador insistió en que esa alternativa no puede ser aceptada "de ninguna manera" ni por su espacio "ni por los argentinos": "Que ponga la lapicera ella, que es quien tiene la lapicera, que quedó demostrado ayer", remarcó.
Si quedaba alguna duda y ante la pregunta precisa sobre si Juntos por el Cambio votaría el posible acuerdo sin un apoyo explícito de la vicepresidenta, contestó: "Si no tiene el acuerdo de Cristina Fernández de Kirchner, de ninguna manera".
Cornejo fue más allá y dijo, con ironía, que hasta podría imaginar a la diputada Fernanda Vallejos diciendo en un audio filtrado que "están en contra" y que el acuerdo es obra del Presidente. "Me imagino el escenario que después Vallejo sale con un audio que ellos están en contra", sostuvo el dirigente mendocino.
También advirtió que el acuerdo con el Fondo tiene "muchos riesgos", y destacó que uno de ellos es que "es un acuerdo muy lavado y sería un problema que se patee todo para adelante".
Los dichos de Cornejo se dan en medio de la puja al interior del Gobierno sobre el posible acuerdo, luego de que Cristina Kirchner le reclamara en su discurso en Plaza de Mayo al Presidente que sea más duro en la negociación.
En su discurso, la vicepresidenta le reclamó a Fernández que se comprometa a que los dólares que están en paraísos fiscales sean "un puente de negociación con el Fondo, un punto de negociación", y también que "convoque a todos los partidos con representación parlamentaria para que todos unidos como argentinos de bien, todos los partidos políticos con representación le digan al FMI que no se va a aprobar ningún plan que no sea el que permita esta recuperación económica y que pueda seguir la recuperación económica".
(JML)