¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Unitarios? ¿Federales?

Por El Litoral

Miércoles, 29 de diciembre de 2021 a las 02:32

Por León Horacio Gutnisky*
Especial para El Litoral


La Constitución Nacional en su Preámbulo nos habla de “Los representantes del pueblo de la Nación Argentina reunidos en congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen”. En ese entonces, 1853 éramos 14 provincias, es decir, que las provincias constituimos la nación, “con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover a la defensa común promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros para nuestra prosperidad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el pueblo argentino invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta constitución para la Nación Argentina”.
Antes de la sanción de la Constitución en 1983, y después argentinos de esa época peleaban y morían aduciendo ser Unitarios o Federales cuando en realidad los Unitarios eran Federales y los Federales Unitarios.
Los llamados Federales defendían el puerto de Buenos Aires como única entrada al país, percibían los impuestos de exportación e importación, llegando a ser el padre del General Belgrano administrador de la Aduana de Buenos Aires en el siglo 18, convirtiéndose en Unitarios de hecho mientras los auténticos Federales peleaban por la libre navegación de los ríos y poder ejercerla y el libre comercio, de acuerdo a términos del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos reiterados en la Constitución Nacional.
Por las armas se impidió o se trató de hacerlo, entre otros casos, en la llamada Batalla de Obligado, la libre comercialización y navegación de los ríos por buques de bandera inglesa y francesa que como era lógico para la época, eran custodiadas las mercaderías que traían para comerciar, por algunos buques armados. En otra oportunidad me referiré a este tema.

¿Qué pasa ahora?
Una vez más el puerto de Buenos Aires, el Gobierno nacional, cobra los derechos de exportación e importación y otros impuestos y los reparte por una injusta ley de coparticipación, olvidando que si hay nación es porque 14 provincias la constituyeron en 1853.
El Gobierno nacional pretende imponer un Consenso Fiscal a las Provincias, principalmente a las opositoras bajo una amenaza escondida, de reducir el monto que les corresponde de acuerdo a la Constitución, cercenar obras publicas indispensables, hacer correr el riesgo de no poder atender sus gastos propios si es que no suscriben el llamado Consenso Fiscal.
Ya tuvimos en 1959/60 la experiencia de que el Gobierno Nacional de entonces no nos remitiera los fondos necesarios para atender sueldos y otros gastos indispensables, con el propósito de ahogar a la provincia, hacerla ingobernable, para justificar una intervención federal, que una vez lograra que su candidato a ser electo estuviera consolidado llamara a elecciones, con su adversario detenido.
¿No es este un anticipo de lo que ocurrió en Nicaragua donde el gobierno detuvo a todos los candidatos opositores, y así se consagra a cualquiera, como ocurrió, el candidato oficial ganó las elecciones, allá y acá?

Señor gobernador
Lo apoyamos en su defensa de lo que nos corresponde como Provincia, pero al mismo tiempo nos permitimos alertarlo de los malos concejeros, que con adulaciones y promesas futuras le puedan hacer equivocar el camino.
Tuve oportunidad de asesorar, en mis largos 88 años, a cinco gobernadores/interventores sobre los círculos que los rodeaban. Algunos escucharon y otros no. Así les fue.
Vinieron intervenciones federales para imponer candidatos a gobernador. Uno solo no lo hizo y corresponde citarlo: Adolfo Navajas Artaza. Que se mantuvo independiente gobernando como era su deber y sin pretensiones futuras, pero aparecieron los grupos que le hicieron errar el camino final y yo ya alejado, y fue relevado de su cargo por el Gobierno nacional.
Estos son razonamientos sinceros. Lea dos veces o tres lo que va a firmar, con ciudad y fecha de celebración, no como hizo otro gobernador que firmó documentos vinculados al segundo puente, sin ponerle fecha y así estamos.
No me tome a mal yo como usted quiero el bien de la provincia, pero usted tiene el poder, y yo solo tengo mi opinión.
Suerte y viva Corrientes.

*Abogado. Exlegislador.

Últimas noticias

PUBLICIDAD