En la Ruta Nacional 12, a unos 5 kilómetros del área urbana de Goya se concretó ayer la tercera jornada de protesta de los productores tabacaleros que piden el pago de diversos fondos adeudados. El lunes se movilizarán hasta una de las acopiadoras para intentar frenar el inicio de la compra porque sostienen que es necesario que se mejore el precio que cada uno recibirá por kilo de lo que cosechan.
“Preferimos estar trabajando en el campo, pero lamentablemente no nos queda otra opción que hacer públicos nuestros pedidos”, afirmó el vicepresidente a cargo de la Cámara del Tabaco de Corrientes, Roberto Segovia, en diálogo con El Litoral. En este sentido, recordó que el último miércoles, desde las 8 y hasta las 17, interrumpían el tránsito durante dos horas. “Después se liberaba la circulación y una vez que pasaban quienes estaban en la fila, volvíamos a estar sobre la carretera”. Similar metodología utilizaron el día siguiente. Es decir, el jueves 6. Mientras que ayer, la interrupción se realizaba por tres horas.
“Pedimos disculpas a todos los que afectamos. Pero sinceramente no tenemos otra opción”, remarcó Segovia.
En este contexto, detalló que los fundamentos de la medida son varios: “Nos adeudan el pago del sobreprecio del año pasado ($7.900.000); el 50% de lo correspondiente a la caja verde ($102.500.000) y aún no aprobaron el plan 2021 de la obra social, pese a que ya lo presentamos en octubre del año pasado”.
Con respecto al primer ítem, el titular del Instituto Provincial del Tabaco (IPT), Cristian Vilas, informó ayer que recibieron el aval oficial de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para el uso transitorio de recursos de fondos. Por ello -aseveró- el próximo miércoles 12 se acreditará en las cajas de ahorro de los productores el pago correspondiente al ítem “sobreprecio”.
Sobre eso, Segovia manifestó que esos “$7.900.000 saldrán de los recursos correspondientes al presente año. Nosotros insistimos en que el IPT devuelva los fondos que ocupó en el 2020 y que de allí salga el abono de ese sobreprecio adeudado, si no se repetirá el problema que estamos atravesando ahora”. Luego, el dirigente tabacalero también se refirió a la situación de la obra social. “Necesitamos que Nación apruebe el plan 2021 para que así dispongamos de los recursos necesarios para pagarle a los profesionales de la salud que atienden a los productores”, destacó Segovia.
Acopio
Si bien hasta anoche solo recibieron una respuesta favorable “a una parte del pedido referido al pago del sobreprecio, acordamos que el lunes nos movilizaremos, pero esta vez a la empresa que anunció que se día iniciará el acopio, es decir, la compra del tabaco”, confirmó el dirigente de la Cámara que nuclea a productores del sector productivo. Tras lo cual argumentó que “en este caso le pedimos que prorroguen por una semana el inicio de la adquisición para tratar de arribar a un acuerdo por el precio. Nosotros pedimos un dólar (oficial) por kilo y ellos solo ofrecen $48,21. Es mucha la diferencia, creemos que podemos dialogar para mejorar ese valor que consideramos que es muy bajo”. (CC)