Viernes 26de Abril de 2024CORRIENTES31°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$854,0

Dolar Venta:$894,0

Viernes 26de Abril de 2024CORRIENTES31°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$854,0

Dolar Venta:$894,0

/Ellitoral.com.ar/ Especiales

El guaraní correntino: fonología, gramática, textos

Leonardo Cerno es doctor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Ha trabajado como docente e investigador en la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) y en la Universidad de Kiel (Alemania). Sus trabajos de lingüística descriptiva, sociolingüística y etnografía de la comunicación han sido publicados en revistas especializadas de Latinoamérica y Europa.

Por Rodrigo Galarza

Especial para El Litoral

En los últimos  años, Leonardo Cerno inició estudios de documentación del multilingüismo en Misiones. Ha publicado como autor “El guaraní correntino. Fonología, gramática, textos” (Frankfurt am Main: Peter Lang, 2013) y como coeditor “Guarinhape tecocue: lo que pasó en la guerra” (Kiel: Westensee Verlag, 2015). Actualmente prepara como coeditor el manual “Contact Varieties of Spanish and Spanish-lexified contact varieties”  (Mouton/DeGruyter).

En los inicios de los años 90 Jorge Sánchez Aguilar publicaba “La isla esencial”, un poemario fundamental en su amplia, densa y a la vez ligera (por sus altos aires) obra poética, cuya raíz ha estado ligada siempre a la cosmogonía guaraní, especialmente la Mbya. 

Los poemas de este libro proponían el abordaje de Corrientes desde los contornos de una “isla esencial” hecha de iluminaciones, muertes y resurrecciones a lo largo de los siglos. Un canto de estuarios hacia la recuperación de la memoria muchas veces silenciosa (o mejor dicho silenciada) que nos define en actos cotidianos pero también simbólicos capaces de liberar nuestras potencias íntimas y colectivas.

Sin la hondura del abordaje de nuestro amado suelo como una “isla esencial” en un “mapa de las germinaciones” (J. S. A.), Corrientes deriva hacia lo superficial y vano que suele definirla como “república aparte”, tras lo cual es bueno preguntarse: ese “teko” tan particular, que aún en tiempos de globalización pone de manifiesto un fuerte rasgo identitario, ¿nos sirve para avanzar en una dirección que haga de nuestra provincia un lugar más justo, más equitativo, en el que cada correntino pueda formarse y proyectar su vida lo mejor posible y no esperando la intervención de la virgen de Itatí? (no se critica aquí la religiosidad). 

Resulta llamativo entonces que invoquemos nuestro modo de ser cada vez que nos resulta más conveniente con expresiones como “así nomás es acá”. “qué le vas a hacer, chamigo”. Pareciera ser que de pronto hemos olvidado la entrega y acción de nuestros héroes más relevantes y aquellos anónimos que lucharon por fuertes convicciones de pertenencia a algo que traspasa, sustenta y excede al propio suelo correntino. Y con esto no queremos decir que todos tengamos que ser héroes, sino al menos buscar caminos que nos saque de la “desidia” en la que muchas veces caemos: desidia en lo que sucede, en cómo suceden las cosas; desidia en cuestionar lo que realmente nos importa; desidia en interesarnos por lo nuestro desde el caracú y no solo por los rituales externos de nuestra cultura; desidia en esperar que “otro” haga las cosas y que cuando las hace nos tiramos a su yugular.

Y llegamos al punto, “desocupado lector”, en el que rubricamos todo lo antes dicho con las siguientes preguntas: ¿cómo es posible que el libro “El guaraní correntino” (fonología, gramática, textos) haya sido publicado únicamente en Alemania y que una universidad germana se haya interesado por su proceso de elaboración. Más asombro causa si se tiene en cuenta que en el 2004 el guaraní fue declarado en Corrientes “lengua oficial alternativa” a través de una ley que prevé, además, la enseñanza de esta lengua en todos los niveles educativos.

El docente e investigador Leo Cerno realizó el trabajo de campo en los parajes Lomas de Vallejos, Lomas González, Loma Alta, etc. del departamento de General Paz para poder aproximarse al estado en que se encuentra la variedad de lengua guaraní que se habla en la provincia de Corrientes. El libro se abre con una introducción histórica y sociolingüística y luego da lugar a la descripción funcional presentando las características fonológicas y gramaticales de esta variedad, con vistas a comprender el grado de su diferenciación dialectal así como su posición dentro de los dialectos del guaraní meridional: criollo e indígena. 

Señala el autor citando a otros estudiosos que “el guaraní hablado en Corrientes constituye uno de los dialectos del guaraní ‘criollo’, mejor conocidos en el contexto de los estudios tupí-guaraníes como el guaraní paraguayo o avañe`e (…) Esta variación es hablada por población no indígena, principalmente por la población mestiza que surge del proceso de interacción entre españoles e indígenas ocurrido durante la colonización española en las antiguas provincias del Paraguay y Corrientes (siglos XVI-XVIII). Durante este proceso el guaraní hablado por los mestizos —nacidos de español e india— fue diferenciándose del guaraní de los indígenas no asimilados al proceso colonial”. Asimismo, Cerno señala en otro apartado: “El guaraní de Corrientes no es simplemente una extensión del guaraní paraguayo, sino un guaraní independiente que se ha formado desde finales del siglo XVIII” (Dietrich 2002, 31, Gómez Rendón 2008:195-196).

Es nuestro deseo desde “El asaltante veraniego” que este necesario trabajo sobre el “Guaraní correntino” realizado por un chaqueño y publicado en Alemania vea por fin la luz en nuestra “isla esencial”, esa que tenemos que re-descubrir como bien se preguntaba el poeta Sánchez Aguilar: “¿Por qué no se escucha la palabra nuclear? / la palabra palmera / que juntando todas las palmas / tejan las galaxias del amor? / ¿ya no importan los sueños?”.

¡Salud, poesía y libaciones!

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error