Los 18 puntos que el presidente Alberto Fernández eligió para tratar en sesiones extraordinarias en febrero despertaron críticas de la oposición, que mostró preocupación por la ausencia del anunciado Plan Plurianual y consideró que los temas son “poco urgentes” o que están “alejados de la agenda de la gente”.
“El temario refleja el estado actual del Gobierno. Es un popurrí sin rumbo. No tiene un área temática, no hay prioridades. Y no está el eje fundamental y que habían prometido, que es el Plan Plurianual”, aseguró el jefe del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, aunque destacó la inclusión del proyecto “Área marina protegida” que tiene entre sus impulsoras a Graciela Camaño.
Su compañero de bancada, el socialista Enrique Estevez, destacó la ausencia de la Ley de Humedales. “Necesitamos una respuesta de manera urgente. Los incendios son terribles. Pero existe un doble discurso y eso es lo que más molesta”, se quejó el santafesino.
“El presidente hizo agua con la ley de humedales. ¿No era urgente?”, se sumó la santafesina de JxC, Carolina Losada.
El liberal José Luis Espert hizo hincapié en la falta de la carta de entendimiento con el FMI. “Tiene 18 temas, uno solo es urgente: decidir una nueva conformación del Consejo de la Magistratura, que fue declarada inconstitucional. El resto no son para extraordinarias y es grave la omisión del acuerdo con el FMI en el temario. Era lo más urgente”, sentenció y cerró: “Como diputado y servidor del pueblo, siento vergüenza por la falta de seriedad de un decreto que plantea tratar 18 temas en 28 días”. Desde Juntos por el Cambio, la diputada Sabrina Ajmechet consideró que el llamado a extraordinarias “no tiene ninguna empatía con el ciudadano común”. “¿Por qué en vez de discutir los problemas de la vicepresidenta con la Justicia no discutimos los problemas que afectan a la gente? Por decir alguno, la ley de alquileres. A 30 días de empezar las clases, no hay ni un solo proyecto para recuperar a los 500 mil chicos que abandonaron la escuela”, disparó.
(JML)