¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La coparticipación 2021 superó a la inflación

La recursos federales a provincias cerraron 2021 con un crecimiento real 
del 7,2%. Mostró el valor anual más alto de la última década.
 

Por El Litoral

Miércoles, 05 de enero de 2022 a las 01:00

De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en diciembre del año pasado se observó un crecimiento del 6,1% en la variación interanual de las transferencias automáticas (coparticipación) de la Nación a las provincias en términos reales. “Esto implica retomar al sendero de crecimiento observado desde agosto de 2020, con las excepciones de octubre y noviembre de 2021”, expresa el informe.
En el 2021 los envíos automáticos alcanzaron los $3.555.741 millones, un 58,7% más que el año anterior, superando las proyecciones implícitas en el Presupuesto 2022 para el 2021. 
En el mes de diciembre de 2021 el Gobierno nacional envió las provincias más Caba $388.586 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias, frente a los $241.874millones enviados durante igual mes del año anterior.
Es decir que se observó una variación nominal del 60,7%, lo que se traduce en un crecimiento real del 6,8%, luego de dos meses consecutivos de caídas.
A excepción de Caba que cayó un 26,6% real como consecuencia del cambio en su coeficiente primario, que pasó de 2,32% en diciembre de 2020 a 1,4% a partir de enero de 2021, las demás jurisdicciones presentaron tasas de variación real positivas. Dichas tasas estuvieron en torno
al 7,4% y 8,3%, con Neuquén encabezando el ranking y Buenos Aires en la punta inferior del mismo. Si se deja de lado a la CABA por esta particular situación, surge que el consolidado de provincias creció un 6,8% real en el mes de diciembre.
En 2021 se logró el nivel más alto de estos envíos en el periodo bajo análisis, superando el último récord que se había observado en el año 2018 en alrededor de $50.000 millones a moneda actual. La coparticipación en 2021 resultó $282.000 millones superior a la del año pasado medida a moneda constante, y también superó a la del 2019 (último año prepandémico) en 2,7%, equivalentes a casi $112.000 millones de diciembre de 2021.
Noviembre volvió a marcar una caída en las transferencias por coparticipación federal a las provincias, según afirmó el Cepa.
En el pasado mes, se registró una baja del 2,9 por ciento en la variación interanual de las transferencias en términos reales.
“Esto se debe, en noviembre, a la evolución interanual de ganancias en términos reales, que computó una caída de 3,7 por ciento, a la base de comparación de noviembre del 2020, donde las transferencias por coparticipación en términos reales habían crecido 12,6, y a la inflación estimada para noviembre, del orden del 3”, sostuvo el reporte.
A su vez, noviembre también marcó una una caída del 3,1 por ciento de fondos de envíos en términos reales.
“Al considerar la situación provincia por provincia, es posible distinguir que la pérdida en términos reales de las transferencias por coparticipación tiene en sus extremos a Caba, con una caída de 38,7 por ciento interanual -como resultado de la reducción de las transferencias vinculadas al costo de la policía y bomberos- y a Chaco, Formosa y Misiones con crecimientos del 0,2”, indicaron.
De esta manera, “todas las provincias perdieron contra la inflación excepto Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones (algunas se mantuvieron apenas por debajo)”.
“En los catorce meses anteriores a octubre, todas las provincias, salvo Caba, le habían ganado a la recaudación del año anterior ajustada por inflación”, indicaron.
Por otra parte, el informe destacó que la recaudación por IVA “muestra un incremento en términos reales del 6 por ciento interanual en noviembre”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD