¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Presupuesto nacional: Corrientes votará a favor en general, pero rechazará artículos

Legisladores de la oposición reclamarán los fondos asignados en materia de obras públicas y transporte. Apuntan contra las retenciones de coparticipación para pagar deudas de energía y el blanqueo de capitales para construir viviendas.
 

Por El Litoral

Martes, 25 de octubre de 2022 a las 01:15

Hoy se tratará del Presupuesto nacional 2023 en la Cámara de Diputados de la Nación y los legisladores de Corrientes, tanto oficialistas como de la oposición, votarán a favor el proyecto en general. El debate, los reclamos y posibles rechazos se concretarán durante el tratamiento de los artículos en particular. 
   El Frente de Todos pregona que cuenta con el quorum para concretar el encuentro legislativo y también con el aval suficiente para que la ley de leyes sea aprobada. 
El diputado nacional del Frente de Todos, Jorge Romero, ayer en declaraciones a radio Sudamericana expresó que “todos los bloques opositores van a apoyar” la norma “porque entienden que el presupuesto está más consensuado”. Además recordó que “en la Comisión se discutió durante más de 30 horas con integrantes del Poder Ejecutivo y empresarios”.
Mientras que el diputado nacional Manuel Aguirre, consultado ayer por la misma radio local sobre la votación del bloque de Juntos por el Cambios, anticipó “que la intención de los legisladores es votar en conjunto el proyecto de Presupuesto 2023”. Al respecto, agregó que “pero ahora vamos a tener una reunión donde vamos a analizar lo que vamos a  hacer en particular con los artículos”. (Las negociaciones continuarán hoy tras el cuarto intermedio de ayer).
Por su parte, la legisladora por Corrientes, Ingrid Jetter, comentó que “va a haber un gran debate, nosotros tenemos que definir muchas cosas. Sí damos quorum, pero también tenemos que definir si acompañamos en general y en contra los artículos particulares con los cuales no estamos de acuerdo. Pero creo que esta va a ser la postura mayoritaria y en esto estamos trabajando”, 
Sobre la calidad del proyecto, Jetter consideró que “es un poco mejor al que presentaron el año anterior. Además si nosotros no apoyamos el Presupuesto, el Gobierno quedaría con el del 2020, que hoy con la inflación quedó absolutamente desactualizado”.
Al cierre de la edición, y a pesar de los intentos, los teléfonos de los legisladores de Juntos por el Cambio se mantuvieron cerrados. Por lo tanto, no se descarta que haya sorpresas ante la falta de respuestas de algunos reclamos claves para la provincia.  

Reclamos
Sin muchas certezas sobre los cambios introducidos en el proyecto del Presupuesto nacional 2023, uno de los principales reclamos de Corrientes son los fondos asignados en materia de obras públicas. En un primer momento se asignaron a Corrientes $7200 millones, lo que generó quejas en la oposición ya que aseguraron que “$5000 millones ya estaban comprometidos en obras que se están ejecutando”. Se reclamó la inclusión de la ampliación de las rutas nacionales 12 y 14, incorporación que luego fue anunciada por Romero, por un monto de $11.650 millones, que “se suma a las  obras nacionales por $24.500 para Corrientes que ya estaban contempladas”, dijo.
Ante el anuncio, Aguirre, aseguró a El Litoral que se asignaron solo $150 millones para cada ruta nacional, cuando la “ampliación de la ruta 12 cuesta “entre $4000 y $6000 millones”.
Otro de los puntos que debatirán son los recursos asignados para viviendas y desarrollo territorial, Corrientes recibirá $341 millones, frente a los fondos previstos para Formosa de $1680, Chaco $1431 millones y Misiones $980 millones.
El gobernador Gustavo Valdés en el encuentro de mandatarios del NEA y NOA, solicitó “que se eleve a $113.000 millones la actualización del subsidio al transporte público para las provincias del norte”, y “que este punto debería ser incluido en la Ley de Presupuesto 2023, ya que “necesitamos una equiparación justa con el Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Los legisladores de Corrientes irán contra el artículo 90, que dispone que las provincias serán solidariamente responsables de la deuda de  energía eléctrica porque Corrientes no tiene deuda con Cammesa y que acudirán a la Justicia si se toca la coparticipación.
Entre otros puntos, también Corrientes reclamará  por la compensación que recibirá La Rioja por $47.000 millones, equivalente al 1 % menos que reciben de coparticipación, frente a la deuda histórica que se mantiene con Corrientes. 
El proyecto que ingresó a Diputados estimaba gastos en la provincia de Corrientes por $356.380.831.441 que, según las previsiones, serían un 89,9 % mayor a las partidas a ejecutarse en el 2022, del orden de $187.671.623.366.
Los fondos para Corrientes representan un crecimiento de un 89,9 % respecto a los que el Ejecutivo nacional estima gastar en Corrientes este año. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD