¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En 9 meses, la Provincia aumentó el ingreso salarial mensual por encima de la inflación

El haber del personal de la administración pública provincial superó un 15,4 % al acumulado de la inflación, que fue del 66,1 %.
 

Por El Litoral

Domingo, 30 de octubre de 2022 a las 01:00

Entre enero y septiembre, en Corrientes los agentes de la administración pública provincial superaron en un 15,4 % al acumulado de la inflación, que fue del 66,1 %, como resultado de los cambios en la política salarial aplicadas por el gobernador Gustavo Valdés, quien anunció hace menos de 24 horas una nueva corrección en los salarios del sector. 
Ante los índices inflacionarios, Valdés este año deja atrás las correcciones salariales en tres tramos que venía implementando desde el inicio de su gestión, provocando en los últimos nueve meses un crecimiento del ingreso salarial mensual por encima del acumulado de inflación. 
En el sector Computación, el aumento del ingreso salarial mensual en el cargo testigo –sueldo inicial, sin asignación familiar y antigüedad- fue del 81 %, equivalente a un 15,4 % del acumulado de inflación, que se elevó al 66,1 %,  La evolución del ingreso salarial mensual del cargo testigo en el sector Maestranza fue del 76 %, lo que significó un 10,3 % más que el acumulado de la inflación.
En el sector docente, entre enero y septiembre de este año se aumentó el ingreso salarial mensual del cargo testigo en un 68 %, un 1,7 % más que el acumulado de inflación en el mismo período. 

Eje de gestión
En términos porcentuales, se generó una recuperación salarial por encima del porcentual de la inflación. La evolución del ingreso mensual correntino se confirma en la comparación con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Producto de la constante mejora salarial en beneficio de los trabajadores correntinos y sus familias que instruye el gobernador Valdés, la Provincia tuvo un crecimiento porcentual del ingreso mensual de los agentes, por encima del crecimiento porcentual de variación de la inflación.
El Gobierno provincial invirtió $11.000 millones en concepto de inversión salarial mensual en octubre. Para pagar los haberes de este mes inyectó más de $8600 millones; por otra parte, otros $1700 millones para abonar el Adicional Remunerativo Mensual y, además, para liquidar el Plus de Refuerzo derramó otros $860 millones.  

Noviembre
En este contexto, la cartera económica correntina prepara la ejecución de un nuevo aumento salarial a los agentes de la administración pública provincial –activos, jubilados y pensionados– en este próximo mes de noviembre.  
“Como lo había adelantado el ministro (de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini), nosotros ya estamos  trabajando en el aumento salarial de noviembre,  estamos viendo cuál es el contexto que vamos a tener para poder recuperar (el salario) y que no nos deje atrás la inflación”, afirmó el gobernador tras su regreso de España.
En este sentido, Valdés aseguró: “Sabemos que hay problemas y que todos tenemos necesidades porque la inflación siempre deja atrás al salario y golpea a los que menos tienen, sabemos que es el sector que más la está padeciendo, tanto activos como pasivos de todos los sectores. Por eso ya estamos aprontando los recursos y el aumento va a salir".

Últimas noticias

PUBLICIDAD