¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concejo: ingresó el presupuesto municipal que prevé $24 millones para el 2023

El intendente de Capital, Eduardo Tassano, remitió ayer el paquete económico que representa un aumento superior al 100 % con respecto al de 2022, que fue de $11.138.481.113.
 

Por El Litoral

Miércoles, 23 de noviembre de 2022 a las 01:00

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, remitió ayer el proyecto de ordenanza del Presupuesto municipal 2023 por $24.503.954.570, con un incremento superior al 100 por ciento. Se solicita la autorización para la toma de créditos, ampliación de partidas presupuestarias, contratos de locación con opción a compra bajo la modalidad de contratos de leasing y de compra bajo la modalidad de planes de ahorro. 
El presupuesto actual asciende a $11.138.481.113, mientras que en 2021 fue de $6.854.600.182. Ayer desde el Ejecutivo municipal remitieron la proyección presupuestaria, que tomará estado parlamentario en la sesión del jueves, la última del periodo ordinario y, en consecuencia, los números, junto a la tarifaria y al incremento del boleto, se definirán en  sesiones extraordinarias.
Desde la Comuna fundamentan que la proyección por $24.503.954.570 se realizó teniendo en cuenta tanto el escenario macroeconómico actual, como los escenarios correspondientes a los años 2023 y 2025. Se consideró que el presupuesto nacional establece un tipo de cambio nominal de $269,9 en diciembre de 2023 (+62,1 %), mientras que se proyecta que el IPC desacelere a un 60,0 % interanual en igual período, y las expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina, que proyectan una suba de precios en torno al 90,5 %. 
Destacan que Corrientes durante la pandemia del coronavirus tuvo un “impacto significativo en su nivel de actividad económica”, pero “tuvo una  recuperación más acelerada que siguió su curso durante el 2021. En el año 2022 la actividad económica de la ciudad siguió su camino de recuperación y crecimiento”.
“Con este presupuesto se busca consolidar el objetivo de mantener el equilibrio en las finanzas públicas, como pilar para el desarrollo sostenible de la ciudad y entendiendo que la administración de los recursos públicos  conlleva una responsabilidad importante para con los vecinos, porque ellos son los dueños de dichos recursos”, remarcaron en el expediente.
Se prevé un resultado económico (recursos corrientes vs. gastos corrientes) de $3.976.880.480, generando un ahorro corriente que será destinado, principalmente a financiar gastos de capital, es decir trabajos y obras públicas. 
Se proyecta obtener un aumento de disponibilidades de las arcas del Municipio de $30.767.727, monto que constituirá un fondo de reserva o anticíclico para afrontar situaciones extraordinarias.

Ingresos
La proyección de recursos corrientes se compone de tres grandes rubros: Recursos de Recaudación Propia; 
Recursos de Coparticipación Federal; Recursos de Coparticipación Provincial. También se incluyen las transferencias provenientes del programa Sumar.
Como recursos propios de la Comuna se estima percibir un importe de  $4.855.117.745; representando un incremento del 87,85 % con respecto a la proyección de 2022. 
Por Coparticipación Federal de Impuestos se calculan $15.462.420.187 y por los impuestos provinciales $3.083.079.435. Por el  programa Sumar se recibirá $73.031.668,80. 

Gastos
El servicio de la deuda asciende a $53.864.747. Se estima la suma de $44.847.277 a amortización de la deuda y disminución de pasivos, y la suma de $9.017.470 a intereses de la deuda, para el ejercicio 2023. 
En materia salarial informaron que se proyectó tomando como referencia la variación de precios de diciembre 2022 a diciembre 2023 del 60 % del proyecto de presupuesto nacional, destinando a la partida salarial un 97,04 % más que en lo presupuestado para este año. El monto destinado a esta partida alcanza los $9.941.249.087.
Se estableció que se destinará hasta un “50 % de los excedentes de Recursos Corrientes Ordinarios deberán ser destinados para incrementos salariales (artículo 15). 

Números
Para el Concejo Deliberante, $938.069.582 y para la Defensoría de los Vecinos, $53.939.001.
Para bienes de consumo, que implica a las diferentes áreas y programas varios, se proyecta $1.639.118.836; servicios no personales: Programa Neike Chamigo $1.127.537.459 y servicios varios como recolección de residuos, disposición final, desobstrucción de desagües, entre otros, por $5.654.791.566.
Se destinará la suma de $1.103.144.637 para asistencia social. 
También se contempla el pago de $200.495.552,29 para solventar y garantizar la continuidad del boleto estudiantil gratuito (BEG) y para cubrir los subsidios al sistema de transporte por $192.000.000 anuales para el ejercicio 2023.
Para la Caja Municipal de Préstamos se destinan $169.929.121,06.
Mientras que para la compra de bienes de capital prevén gastos por $334.133.112.
En materia de obras públicas para la ciudad se proyecta una inversión de $3.592.413.311, que incluye dotar de tecnología led en 3500 puntos luminosos distribuidos en la ciudad y realizar cordón cuneta en 250 cuadras, enripiado de calles de tierra, mejora del sistema de desagüe pluvial de la cuenca de la calle Groussac y en la cuenca de la calle Sánchez de Bustamante. También se contempla la refacción de la plaza Libertad y la plaza Vera, entre otros. 
Autorizaciones 
El Ejecutivo municipal solicita formalizar contratos de locación con opción a compra bajo la modalidad de contratos de leasing y de planes de ahorro de bienes objetos de tales contrataciones destinados al equipamiento municipal de maquinarias y/o vehículos. 
En esa línea, solicitan autorización para celebrar acuerdos con el Estado nacional y/o el Estado provincial para la refinanciación de pasivos o de los servicios de la deuda con dichas jurisdicciones, para mejorar el perfil de endeudamiento del  Municipio. Piden autorización, además, para realizar los giros de partidas presupuestarias para lograr el equilibrio de las cuentas municipales. En ese mismo sentido, apuestan a realizar inversiones transitorias o permanentes, con o sin intereses, en el Fideicomiso Santa Catalina y en el parque industrial, y a la Caja Municipal con recursos propios y/o de otros instrumentos financieros de crédito público de mediano plazo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD