¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concejo: proponen un registro de condenados por abuso sexual y avalarán los gastos de los comicios 2017

Por El Litoral

Jueves, 03 de noviembre de 2022 a las 01:07

El Concejo Deliberante dará media sanción hoy a la cancelación de cuentas de las elecciones 2017 que ya se rindió oportunamente y dará ingreso a un proyecto que propone crear el registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, en la ciudad de Corrientes.
De acuerdo con el temario previsto para la sesión de hoy, los ediles de Capital darán media sanción a la cancelación del fondo especial Junta Electoral Provincial.  Y sobre este expediente El Litoral dialogó con la presidenta de la Comisión de Hacienda, Florencia Ojeda (UCR), quien indicó que “tiene que ver con los gastos de las elecciones 2017. 
Esto ya se rindió todo. No se debe nada y ahora pasa por el Concejo Deliberante. Es una formalidad”.
“El Municipio gira la plata a la Junta Electoral Provincial y luego ellos van pagando a los distintos empleados que cumplieron funciones durante los comicios”, señaló sobre el mecanismo de pago y agregó que “lo que tienen que hacer es la rendición de todos los fondos. Es un expediente de 20 cuerpos”.
En la misma sesión ingresará un proyecto que apunta a crear el registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.
“El objetivo es volver operativa la Ley Provincial que es la 5.749, que crea el registro y en el artículo 3 habla de la comunicación y notificación a las autoridades municipales. A partir de ese artículo junto al concejal Yamandú Barrios, generamos un proyecto de ordenanza.
“El vecino que necesite la información, no va a ser una lista pública, hay que hacerlo a petición de parte fundamentando los motivos por los cuales se requiere el registro y luego la autoridad de aplicación, que en este caso es el Departamento Ejecutivo Municipal, quien va a llevar adelante, se va a encargar de contestar la solicitud del vecino. 
Sobre esta base se puede informar en un radio de no más de 30 cuadras si hay o no una persona condenada por delitos contra la integridad sexual viviendo en determinado barrio”.
“Nosotros, lo que queremos es garantizar el derecho a la radicación informada, es decir, que todo vecino pueda conocer quién está viviendo en su barrio. Hay antecedentes en Estados Unidos con la Ley Mega, y también en España y sería la primera vez que se realizaría en nuestro país a nivel local”, cerró.
Cabe consignar que tras la reunión que mantuvieron por el estado de situación de la Caja Municipal y en la cual participó el secretario de Hacienda Marcelo Corrales, Ojeda informó que el funcionario municipal volverá a participar de una reunión ampliada luego de que el proyecto de presupuesto 2023 y la Tarifa sean remitidos al Concejo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD