Sabado 10de Junio de 2023CORRIENTES24°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$241,5

Dolar Venta:$254,5

Sabado 10de Junio de 2023CORRIENTES24°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$241,5

Dolar Venta:$254,5

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

La foresto industria, en problemas por no poder importar insumos

Tras los cambios en el sistema de importación, los empresarios de la madera se quejaron por las restricciones de dólares para comprar insumos o productos del exterior. La nueva medida solo permite el ingreso de mercadería considerada “indispensable”, como insumos médicos y de seguridad.  

El presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Nordeste de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, se sumó a los reclamos contra el Gobierno de la Nación por la falta de insumos importados, derivada de las restricciones impuestas por la administración del presidente Alberto Fernández a las compras en el exterior.

“Entendemos que el país necesita dólares, y creemos que la forestoindustria es  una buena alternativa para esa generación, pero para producir necesitamos importar”, dijo ayer Fachinello en diálogo con FM de las Misiones. Para preservar las reservas del Banco Central en divisas, el Gobierno introdujo cambios en el sistema de importación (Sira) para que las empresas puedan disponer de dólares con el fin de comprar insumos o productos de importación, aunque con restricciones. 

El nuevo Sira solo permite el ingreso de productos considerados “indispensables”, como insumos médicos y de seguridad y algunos otros. La silvicultura no está incluida en esa categoría. Por lo tanto, no hay entradas, lo que pone en peligro la fabricación de productos de la vida cotidiana utilizados para la higiene personal como pañales, papel higiénico y toallas de papel tisú, además de artículos utilizados para el embalaje, muebles y otros. “Pedimos urgentemente la quita de la retención en la industria forestal en productos elaborados”, insistió Fachinello.

Los empresarios del sector forestoindustrial han intentado dialogar con las autoridades sobre el impacto del nuevo Sira, pero hasta el momento sin éxito. “Ya golpeamos todas las puertas; y seguimos igual”, se quejó el presidente de la Apicofom.

“Tener que salir a comprar dólares a 300 pesos para comprar nuestros productos, seguir trabajando y vender lo que producimos a un dólar a 150 o 160 pesos es inviable”, reclamó Fachinello. “La verdad es que nuestra economía no deja de sorprendernos. Todos los días una novedad, y pocas que son buenas”, agregó el referente forestal.

(IB)

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error
Más Info

Los bienes o servicios que ingresen sin ser considerados “indispensables” lo harán, por lo tanto, a un tipo de cambio cercano a los $300, el costo de reposición de esas divisas.