¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por la sequía: la Comisión de Emergencia Agropecuaria recibe a productores

Por El Litoral

Lunes, 12 de diciembre de 2022 a las 01:54

En el marco de la Emergencia Agropecuaria por la sequía, el miércoles se reunirá en Casa de Gobierno la Comisión Provincial donde se analizará la situación actual y se brindará un informe sobre las acciones realizadas durante el año. 
A la espera de la prórroga de la Emergencia Agropecuaria por parte de las principales cadenas productivas de Corrientes, el ministro de la Producción Claudio Anselmo en diálogo con El Litoral informó que “el miércoles está citada la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria a las 9 de la mañana” y acotó que “están invitadas todas las instituciones que tiene representación”.
Sobre los ejes centrales del encuentro que será encabezado por el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el titular de la cartera de Producción señaló que “se analiza la situación general y se brindará un informe del año de las acciones realizadas durante la Emergencia Agropecuaria y la situación actual”.
“Es una decisión de la comisión que no puedo adelantar”, dijo sobre el pedido del sector de prorrogar la emergencia agropecuaria.
No es la primera vez que el Gobierno Provincial recibe a los productores, ya que tras los incendios por la sequía que golpearon al sector a finales del 2021 e inicios del 2022 viene viene realizando un trabajo en conjunto para apuntalar a todas las cadenas productivas de la Provincia.
En consecuencia y dado los pronósticos desalentadores en materia hídrica, a mediados de año prorrogó la emergencia y/o desastre agropecuario hasta diciembre de 2022. Además, eximió a los productores del pago de impuestos provinciales y otorgó beneficios a más de 900 ruralistas por un total de 100 millones de pesos.
En agosto del 2022, además el Gobierno provincial aprobó un refuerzo de partidas de $300 millones para  el Ministerio de Producción para atender las situaciones provocadas por la emergencia agropecuaria,  declarada por Decreto Nº 200 de fecha 7 de febrero de 2022, para la prevención de incendios forestales y/o rurales.
En los últimos días, la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes (CEP) mediante un informe CEP detalló la situación de las principales actividades económicas de la provincia: Citricultura, Yerba Mate, Forestal, Arroz y Ganadería y advirtió que por el “déficit hídrico registrado por tercer año consecutivo la situación es grave y que ya se registran importantes pérdidas. 
Desde el Sector forestal aseguran que existe un promedio de  1600 mm de déficit hídrico a la fecha.

Últimas noticias

PUBLICIDAD