¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concejo: con tres inscriptos se realiza hoy la audiencia pública de la Tarifaria 2023

Los planteos sobre el nuevo cuadro tributario serán de la Defensoría de los Vecinos, de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) y de un particular.
 

Por El Litoral

Lunes, 12 de diciembre de 2022 a las 01:56

La audiencia pública por la Tarifaria 2023 se realizará hoy en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante. Hay tres inscriptos. La primera lectura ya fue aprobada y luego de escuchar a los vecinos, continuará el análisis del expediente.
La audiencia pública habilita la participación ciudadana pero no resulta vinculante al momento de adoptar una decisión final, sobre la Tarifaria 2023 que prevé subas entre un 85 y 100 por ciento. Se inscribió un particular (Leonardo Ortiz), Carlos Vassallo de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), y Cristhian Abellan por la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes. En este marco, El Litoral dialogó con el reelecto ombudsman de la ciudad de Corrientes, Agustín Payes quien indicó “No voy a poder estar porque voy a participar en Posadas de la firma de convenio para la creación de los Defensores locales del país, pero por la Defensoría va a participar el jefe de asesores de la Defensoría Cristhian Abellan”.
Sobre los planteos que va a llevar la Defensoría a la audiencia pública, Payes indicó que “vamos a realizar un análisis de algunos de los puntos de la Tarifaria 2023 y vamos a tocar un poco la cuestión vinculada a los sectores que hacen falta promocionar”.
“Vamos a hacer un planteo general sobre los incrementos que se ubican en un promedio en torno al 85 por ciento pero no hay nada nuevo en comparación con el vigente, solo incrementos lineales”, cerró.
A finales de noviembre en una reunión ampliada de la comisión, el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Guillermo Corrales, brindó detalle del expediente que contempla también descuentos del 10 y 5 por ciento por buen contribuyente, pero que deja atrás las bonificaciones y excepciones establecidas en la pandemia.
Desde  la oposición apuntan contra el incremento del 100 por ciento en los tributos. “El criterio es el mismo, no van de la mano con los salarios del sector público ni con mejoras en las prestaciones en algunos casos por zonas”, había indicado el concejal Lisandro Almirón (Unión Celeste y Blanca) ante el ingreso del expediente. 
En esa oportunidad, se pidió consideración en “el impuesto a los cementerios” y también reclamó que “la intención es incentivar la radicación de los autos cero kilómetro, pero no hay una repatriación de los autos radicados en otros municipios y una política para facilitarle los trámites”.

Números
En el 2023, como impuesto inmobiliario en la zona 1 y 2 deberán abonar  $737, en la  3 y 4 $548; y en la 5, 6 y 7  $265. Mientras que por baldíos se deberá abonar $1512; $1115 y $5209 respectivamente.
Al iniciar el trámite de las habilitaciones comerciales el local de más de 100 hasta 250 metros cuadrados debe abonar por única vez $8902, frente a los $4710 hasta 500 metros cuadrados, $17.464 (el valor actual es de $9240) y si el comercio tiene más de 500 metros cuadrados, $26.765 (con la tarifaria 2022 este monto es de $14.140).
La tasa de Seguridad e Higiene para bares/confiterías es de $11.094 con una alícuota (por mil) del 6 por ciento; para casinos el monto es de $77.698 con alícuotas (por mil) del 15 por ciento.
Por la pandemia, muchos locales gastronómicos ocupaban el espacio público, pero ahora, por cada 10 mesas en la zona 1 se deberá abonar mensualmente $1058 (este monto actual es de $560), desde 11 a 20 mesas $718 por cada una (hoy $380) y por más de 20 mesas $491 (hoy $260). Mientras que en las zonas 2 a la 7 estos montos ascienden respectivamente a $529, $359, $246 (este año estos montos son de $280; $190 y $130).
Una camioneta tipo pick up (radicada en el Municipio) pasará de abonar anualmente $2030 a $3837. Si no está registrada en Corrientes deberá abonar $15.611 frente a los $8260 del 2022.
La contribución de los remises o taxis pasa de $4500 a $8505, más el impuesto automotor que llega al 2,5 % y el fondo de mejora del transporte que llega a 6 %.
El carnet de conductor para profesionales en el 2023 tendrá un costo de $3572 (hoy cuesta $1890), para particulares $2495 (hoy vale $1320) y para motociclistas $1418 (en $750 actualmente).
La extracción de árboles en el 2023 tendrá un costo de $12.455; hoy se abona $6590. La poda de árboles pasa de $910 a $2860. Además, por cada inspección se deberá abonar $1077. La tarifaria 2023 también establece un monto máximo de $220 para el valor de la hora o fracción del sistema de estacionamiento. El valor máximo de este año fue de $120.

Últimas noticias

PUBLICIDAD