¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Legislatura firmó convenio con el Programa de Naciones Unidas de Desarrollo

La Provincia contará con la cooperación y asistencia técnica en materia de preservación del medio ambiente ante el cambio climático. Además, marca el compromiso del Poder Legislativo con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
 

Por El Litoral

Jueves, 15 de diciembre de 2022 a las 01:11

En un hecho sin precedentes en la Argentina, el Poder Legislativo de Corrientes, representado por el presidente de la Cámara de Senadores y vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, y el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, firmó ayer un convenio de cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), cuya figura a cargo fue la del Representante Residente Claudio Tomasi, a través del cual la provincia se verá beneficiada con un programa de cooperación y asistencia técnica de excelencia, al tiempo que da cuenta del compromiso del Poder Legislativo con la Agenda de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).
En este marco, el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard indicó que “tiene una importancia enorme porque el programa de Naciones Unidas es para respaldar las iniciativas de los países en desarrollo. Cada vez más hay una agenda común en la humanidad, que tiene que ver con el cambio climático, con la preservación del medio ambiente, y así como nosotros podemos hacer nuestro aporte, también podemos recibir muchísimas contribuciones que enriquezcan la tarea que hacemos”.
“Es el primer convenio con Poder Legislativo que se firma en la Argentina”, remarcó Braillard Poccard. 
Con relación a la firma del convenio, Tomasi señaló: “es una razón de orgullo y felicidad lo que nos reúne hoy.  En la República Argentina es el primero que se firma y ojalá sea el inicio de una serie. Tiene como objetivo cooperar para el desarrollo humano sostenible en la provincia, el rol del legislativo, y el cumplimiento de los ODS en la agenda 2030”.
En cuanto a los objetivos Tomasi destacó la fuerte apuesta por “sociedades democráticas, justas y pacíficas” y  sobre  las alianzas para hacer frente a la crisis sistémica “como la que estamos viviendo” donde hay que pensar en “soluciones sistémicas”.
Luego de la firma del convenio, se realizó una reunión entre las autoridades de las Cámara de Senadores y de Diputados, Presidentes de Comisiones de ambas Cámaras, con el Representante Residente, Representante Residente Adjunto y la Coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática del Pnud. 

Organizaciones Civiles
En este marco, hoy a las 10.30 en el  el recinto de sesiones se realizará una conferencia sobre “ODS 2030: Estrategias internacionales para desafíos locales” a cargo de Nora Luzi, coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática, y dirigida a organizaciones de la sociedad civil, universidades, colegios de profesionales, pymes, y emprendedores. 
El objetivo será exponer experiencias, programas y proyectos a efectos de explorar posibilidades de cooperación y propiciar un espacio de intercambio entre el público destinatario y el Pnud.

Últimas noticias

PUBLICIDAD