El Concejo Deliberante de Corrientes concretará hoy una reunión ampliada de la Comisión de Legislación, con la presencia del secretario de gobierno de la Municipalidad Hugo Calvano a fin de avanzar con la modificación del Código de Nocturnidad. El expendio de bebidas alcohólicas, requisitos, horarios, funcionamiento e inclusión de nuevos rubros serán los ejes de debate.
Cumplidas las audiencias públicas de la Tarifaria 2023, y la correspondiente al incremento del costo del boleto del servicio urbano de pasajeros, además de la reunión con el Secretario de Hacienda de la Comuna, Marcelo Corrales por el Presupuesto Municipal del año entrante, hoy los ediles recibirán al secretario de Coordinación de Gobierno Hugo Calvano y a todo su equipo para interiorizarse de las modificaciones que se pretende incorporar al Código de Nocturnidad.
“Estamos teniendo avances, mañana vamos a tener una reunión ampliada de la comisión de Legislación con el secretario de gobierno Cuqui Calvano para hablar sobre el Código de Nocturnidad”, informó a El Litoral la concejal Mercedes Franco Laprovitta.
El Código de Nocturnidad data de septiembre del 2012, cuando se debatía la prohibición de bebidas alcohólicas en las recepciones de alumnos secundarios, lo que quedó establecido por la Ordenanza 5800 que aprobó y puso en vigencia el compilado de normas que todavía rige en la ciudad a pesar de algunas modificaciones que se introdujeron.
Tras una rueda de consultas que realizó El Litoral reina el hermetismo sobre los cambios que desde el Ejecutivo se proponen incorporar. No obstante, en los considerando del proyecto que se analizará hoy se remarca la necesidad de una “actualización, unificación y sistematización” del marco normativo de los espectáculos públicos y nocturnidad.
El nuevo compilado de normas que se pretende aprobar desde el Ejecutivo Municipal reemplaza el artículo 1 del Código de Nocturnidad actual que prohibía el expendio de bebidas alcohólicas y de cigarrillos a menores de 18 años en las recepciones o fiestas de fin de año de los estudiantes para definir el término “Espectáculo”.
Y si bien desde diciembre del 2016 rige la ordenanza N° 6523 que establece la prohibición, suministro, donación, entrega, consumo, tenencia, ingreso y publicidad de bebidas alcohólicas o bebidas con alcohol en las recepciones, en el nuevo compilado no hay un capítulo especifico que se refiera a este punto. Se habla de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos a menores.
También se establece en el artículo 43 inciso e) del capítulo 4 que refiere a las condiciones particulares de cada rubro donde establece que en caso de que se realice algún evento estudiantil, con la presencia de padres, “el expendio de bebidas” debe ajustarse al Código y normas complementarias”, a pesar de que la legislación que se pretende sancionar apunta a “unificar el marco normativo”.
En las modificaciones también se observan cambios en los horarios de funcionamiento y niveles máximo de ruidos en diferentes rubros, requisitos sobre los horarios y funcionamiento de los ensayos de comparsas, los paseos gastronómicos y patios cerveceros.
En este marco, en octubre el intendente Eduardo Tassano sobre las modificaciones del Código de Nocturnidad en diálogo con El Litoral dijo que “estamos viendo el tema de los ruidos molestos por los bares, sabemos que hay quejas de los vecinos. Estamos inspeccionando los diferentes lugares y clausurando cuando corresponde”.
Temario
La Tarifaria 2023, el incremento del costo del boleto y la proyección Municipal del año entrante por $24.503.954.570 podrían tener despacho esta semana. Y sobre la posibilidad de sesionar esta semana, la concejal Laprovitta dijo: “Espero que sí porque el viernes pasado se amplió incluso la cantidad de expedientes para extraordinarias”.
De acuerdo con la Resolución 4823, con fecha del 15 de diciembre, el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano, amplio el temario de sesiones extraordinarias e incluye cuatro expedientes: la aprobación de aprobación de uso de suelo y habilitación comercial (Crecer con Todos); proyecto de ordenanza que adhiere al Día de la Mujer y declara asueto administrativo; Imponer con el nombre de “Paseo de Chamameceros”, en homenaje ubicado en el paseo de las Terrazas del Paraná y la aprobación de planos de uso de suelo vía excepción a favor de la Asociación Civil G.de Teatro de la Trastienda.
Mientras que en lo que respecta a la sanción de los números municipales 2023, Laprovitta comentó que “estamos esperando la respuesta del secretario de Hacienda, Marcelo Corrales sobre el pedido que realizamos de incrementar de nueve a 12 millones la partida de personal en el presupuesto”.
“Hicimos el pedido para que el intendente pueda tener mayor disponibilidad de recursos, el sindicato de los trabajadores tenga mayor margen para debatir las paritarias y para poder sacar el salario del trabajador municipal que está por debajo de la línea de indigencia, cerró.