El vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, y el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, junto a miembros de los equipos técnicos comenzaron a definir lo que será la agenda de trabajo para consumar el acuerdo que rubricará el gobernador Gustavo Valdés junto con la sociedad civil, fundado en los cuatro ejes establecidos: desarrollo, modernización, inclusión y género.
En el Salón de Acuerdos de la Legislatura tuvo lugar la reunión entre el vicegobernador de la Provincia y presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (Cceds), Pedro Braillard Poccard, el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri y cuadros técnicos vinculados al trabajo enmarcado en el Plan Estratégico Participativo 2030.
El objetivo central de este primer encuentro del 2022 fue establecer una agenda de trabajo vinculado a las acciones previas que deberán desplegarse en todo el territorio provincial antes de la firma por parte del gobernador Gustavo Valdés y todos los actores del documento que marcará la hoja de ruta de la Provincia de Corrientes en los próximos 10 años.
El vicegobernador destacó “el gran trabajo de articulación de todos los actores en este que es un nuevo desafío de apuntalar la Provincia para la próxima década como sucedió con el PEP 2021; hay mucho trabajo, pero con el respaldo de un gran equipo técnico abocado a este gran acuerdo”.
En tanto, el ministro Olivieri expresó que “claramente hay un norte bien definido y, como instruyó el gobernador, avanzaremos en la construcción de este megaacuerdo, el cual posee miles de propuestas que buscan lograr el desarrollo de la Provincia, las cuales deben ser analizadas y aprobadas, con lo cual avanzaremos en los próximos días en reuniones virtuales y luego presenciales con todas las regiones en las cuales se demarcó este trabajo, contemplando las realidades de cada uno de los municipios, con un espíritu federal”.
Tras el encuentro, se establecieron los días para las reuniones, en principio con los intendentes de todas las localidades que significan una parte esencial de este acuerdo, que tiene cuatro ejes: desarrollo, modernización, inclusión y género, que aguarda ser concretado en el mes de marzo.
Acompañando a las autoridades estuvieron presentes cuadros técnicos compuestos por el secretario general y secretaria operativa del Ccdes, Ernesto Yancovich y Patricia McCormak, el director ejecutivo y la coordinadora de la Oficina Técnica del Sistema de Planificación, César Bentos y Yolanda Martínez.