El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) junto a la Dirección Nacional de Fiscalización del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, inició una etapa de acciones permanentes de control para alcanzar trabajos de calidad y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores rurales. Esta articulación implica un salto de calidad en materia de inspección laboral.
“Sabemos de la importancia de trabajar con el Ministerio de Trabajo de la Nación, y agradecemos su decisión política de profundizar estas acciones con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras rurales. En la inmensidad del campo argentino es fundamental unir fuerzas para ser más efectivos en la detección tanto de trabajo no registrado como los casos de explotación laboral y trabajo infantil”, afirmó José Voytenco, director del Renatre.
La efectividad del trabajo mancomunado se refleja a través de los índices de detección en las fiscalizaciones. “Cuando las tareas son en conjunto, el porcentaje de trabajadores no registrados relevados llega al 62%; mientras que cuando el Ministerio efectúa las inspecciones de manera unilateral, es del 43%”, señaló Juan Conte, director nacional de Fiscalización del Trabajo.
Desde el área explicaron que los operativos conjuntos resultan más eficaces para detectar trabajo infantil e indicios de explotación laboral.