¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Gobierno y los forestales evaluarán daños y acciones

El gobernador Gustavo Valdés se reunirá mañana con el sector para evaluar daños y avanzar con acciones para recuperar la actividad. Los productores alistaron números y un paquete de propuestas para el desarrollo del sector.
 

Por El Litoral

Domingo, 10 de abril de 2022 a las 02:05

En el marco de emergencia por la catástrofe ambiental, el gobernador Gustavo Valdés recibirá a los productores forestales mañana a las 10 para evaluar la situación y definir líneas de acciones para recuperar e impulsar la actividad.
Mientras continúa la asistencia a los productores de la provincia con subsidios, líneas de crédito, exención de impuestos, y luego de las reuniones que mantuvo con la mesa arrocera, yerbatera y ganadera, el mandatario provincial se reunirá mañana a las 10 con el sector forestal de Corrientes. “Nos confirmaron la reunión para el lunes a las 10”, había anticipado la semana pasada a El Litoral, Raymundo Meabe, presidente de la Asociación Forestal Argentina seccional Corrientes.
“Estamos haciendo una autocrítica y la idea es llevar a la mesa propuestas y los problemas que tiene el sector. Tenemos que empezar a atacar los problemas y buscar soluciones. “Hay sectores que necesitan incentivo para crecer, y no solo económico, necesitamos poner el foco para que se logre el crecimiento y el desarrollo”, declaró en esa oportunidad.
Y mientras la Provincia pide a Nación que aplique exenciones impositivas a  los productores damnificados, Valdés en la primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, propuso “debatir una ley de bonos verdes” en el marco de una política ambiental “transversal”.
“Son acciones con triple efecto: económico (mediante inversiones), sustentable (protegen el ambiente), comunitario (alto impacto social)”,  había señalado el gobernador correntino en noviembre último sobre los bonos verdes luego de interiorizarse sobre cómo se estructura este mecanismo en Bélgica, mientras visitaba “Forest Scape” en Bruselas, una industria forestal, como parte de una misión a Europa para replicar modelos de desarrollo exitosos.

Citricultores
De concretarse la reunión con el sector forestal, la única cadena productiva que quedaría pendiente es la citricultura. 
Y tras la reunión en conjunto que mantuvieron con el ministro de Producción Caludio Anselmo y el compromiso del gobernador de recibir a todos los sectores, El Litoral dialogó con Oscar Barbera de la Asociación de Citricultores y dijo que “todavía no tenemos una fecha definida, estamos esperando la convocatoria. Tenemos entendido que esta semana se reúne con los forestales”. 
En cuanto a la situación del sector dijo que están “complicados con los problemas de la sequía. A nosotros nos viene afectando hace dos años la sequía, pero este verano fue bastante crítica, con mucha pérdida de producción”.
“Nosotros estamos preparando algunas propuestas, pero debemos conversarlas. Entre ellas, vamos a pedir ayuda en la parte de financiación para que los productores recuperen un poco su actividad” y aclaró que “la problemática nuestra (por la zona de Bella Vista) no es la misma que el sur de Corrientes, pero solemos armar algo en común, porque ellos tienen otro tipo de producción citrícola”.
En cuanto a la asistencia que está brindando el Gobierno provincial a los productores damnificados dijo que están accediendo “a líneas de crédito, con una tasa de interés subsidiada por la Provincia, subsidios en general no recibimos, pero sí algunos pequeños productores”, concluyó. Desde el sector prevén un 20% menos de producción en esas localidades, es decir unos 84 millones de kilogramos de frutas de la zafra 2021, que está por culminar. y advierten que el perjuicio se prolongará en el tiempo, comprometiendo las zafras 2022 y 2023. Para este año se estima un 50% menos de producción y para el año que viene un 30% menos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD