¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Valdés sacó a su gabinete para evaluar daños y avanzar en obras estratégicas

El gobernador repitió la modalidad de trabajo y se trasladó a la localidad con todos sus ministros para evaluar la situación de la comuna gobernada por su hermano, Juan Pablo Valdés, tras la Emergencia Ígnea y apostando al desarrollo local.
 

Por El Litoral

Miércoles, 06 de abril de 2022 a las 01:29

El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer la cuarta reunión ampliada de gabinete del 2022 en Ituzaingó donde evaluaron las consecuencias de la Emergencia Ígnea y apuntalaron el desarrollo de la localidad con obras estratégicas.
El gobernador encabezó ayer una nueva reunión de gabinete en Ituzaingó, luego de una agenda cargada de actividades que concretó en la comuna gobernada por su hermano, Juan Pablo Valdés, y que continuará hoy con la entrega de viviendas.
Durante el cónclave evaluaron la situación por área de la localidad y se definieron acciones para enfrentar las consecuencias del fuego, apuntar a la recuperación productiva y al desarrollo local con nuevas obras.
“Nueva reunión de gabinete ampliado en el interior de la provincia, hoy en #Ituzaingó. Escuchamos al intendente y a su equipo para interiorizarnos en las prioridades del municipio, con el objetivo de avanzar conjuntamente en la ejecución de las obras que necesita la comunidad”, expresó el gobernador Gustavo Valdés en su cuenta de Twitter.
Se debe considerar que la llegada del gabinete provincial a Ituzaingó es un fuerte respaldo a la gestión local de Valdés, tras haber asumido como intendente con el 63 por ciento de los votos contra el radical Eduardo Burna, quien compitió como candidato a la reelección con la boleta del Frente Corrientes de Todos. 
Además también la reunión se dio a la espera de definiciones de la apertura del paso Ituzaingó-Ayolas, sobre el puente de Yacyretá, que es el único que aún no fue habilitado en el país.
En la reunión participó el vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, y estuvieron presentes: Carlos Vignolo (secretario general de la Gobernación), Marcelo Rivas Piasentini (Hacienda y Finanzas), Claudio Anselmo (Producción), Claudio Polich (Obras y Servicios Públicos), Adán Gaya (Desarrollo Social), Miguel Olivieri (Coordinación y Planificación), Práxedes López (Educación), Mariel Gabur (Industria), Jorge Gómez (Ciencia y Tecnología), Sebastián Slobayen (Turismo), Ricardo Cardozo (Salud), Juan José López Desimoni (Justicia y Derechos Humanos), Buenaventura Duarte (Seguridad) y Horacio Ortega (fiscal de Estado).
La nueva modalidad de trabajo se concretó anteriormente en las localidades de San Luis del Palmar y Saladas a inicios del mes de marzo. En la oportunidad, se definieron  acciones con los equipos de gobierno de los intendentes Néstor Bujan y Noel Gómez para comenzar a reconstruir el sistema productivo provincial y las economías regionales en el marco de la Emergencia Ambiental.
Se debe señalar que la primera reunión del año, del gabinete del Gobierno provincial se realizó el 1 de febrero, cuando a pedido de Valdés los ministros brindaron un pantallazo general de la situación de cada cartera, poniendo especial foco en la problemática sanitaria y en las consecuencias que está provocando en las actividades agropecuarias y en los cultivos la emergencia ígnea y la sequía.

Productores
En la misma jornada, Valdés junto a su comitiva entregó subsidios a 256 pequeños productores locales y de Apipé, quienes recibieron en la ocasión entre 70 mil y 150 mil pesos, por las pérdidas que le produjeron la sequía y el fuego.
Además, otro de los subsidios entregados se destinó a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad con un monto de un millón de pesos.
En ese contexto, Valdés advirtió que “para los que creen que los efectos del fuego ya pasaron, todavía no, y tal vez lo peor puede estar por llegar si tenemos heladas tempranas”. Por eso “decíamos que no alcanza con distribuir exclusivamente el pasto o algo de alimento, tenemos que estar también con nuestros pequeños productores a través de estos subsidios, que puede ser que no sea mucho, pero es lo que podemos dar y asegurarles que estamos con ustedes”.
Además “seguimos acompañándolos con los remate para pequeños productores, los que sean necesarios para alivianar los campos, subsidiando la tasa de lo que es el flete, la comisión, para que no vengan a aprovecharse de los precios en estos momentos que estamos necesitando mantener a nuestra producción” y así “Corrientes volverá a renacer, a crecer con esa fuerza que tiene ese campo correntino”, finalizó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD