¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados sancionó la Ley Yolanda y reclamó a la Nación por una norma oncopediátrica

Se estableció la capacitación obligatoria en temas ambientales en la provincia de Corrientes. Mientras que el presidente de la Cámara Baja, Pedro Cassani, explicó la importancia de la ley oncológica nacional y destacó el avance legislativo de la Provincia sobre la temática.
 

Por El Litoral

Domingo, 08 de mayo de 2022 a las 00:37

La Cámara de Diputados, en la sesión histórica que realizó en Goya durante la semana, aprobó la Ley Yolanda, que establece la capacitación obligatoria en temática ambiental para quienes se desempeñen en la función pública. También tuvo media sanción la solicitud al Senado nacional de tratamiento de la Ley de Oncopediatría nacional, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
En la Escuela Normal “Mariano I. Loza” de Goya, más allá del debate que ocasionó durante la sesión el proyecto que solicita a la Nación fondos para la construcción del puente Goya-Reconquista, los legisladores de la Cámara Baja convirtieron en ley, luego de revisiones, la Ley Yolanda, adhiriendo a la normativa nacional que  establece la capacitación obligatoria en temática ambiental para quienes se desempeñen en la función pública.
Sobre el expediente, la diputada provincial Carmen Pérez Duarte (ELi) dijo que “siempre las cosas salen en el momento en que más necesitamos”, en alusión a la aprobación de la extensión del periodo de la Emergencia Ígnea hasta julio en la provincia.
Y tras recordar las pérdidas que la sequía y los incendios causaron en las cadenas productivas de Corrientes, remarcó la necesidad de la capacitación de todos los organismos del Estado y luego explicó el origen del nombre de la ley.
“No debemos dejar de lado el cambio climático, y como dice una de las definiciones de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), solo con ecosistemas saludables podemos mejorar la calidad de vida de las personas y el ecosistema”, destacó la legisladora de ELi.
Mientras que, a continuación, el diputado provincial Marcos Otaño (PJ) indicó que “estamos convencidos de que es un proyecto que plantea la educación ambiental, no como un fin en sí misma, porque esa es la importancia, entender a la educación ambiental como una herramienta para cambiar hábitos, cultura y estilos de vida para alcanzar la sustentabilidad”, y agregó que “por eso es que debemos garantizar con leyes como esta, que prevé la capacitación obligatoria para que aquellas personas que nos desempeñamos en la esfera del Estado tengamos en cuenta la problemática ambiental en el diseño de las políticas y también en la implementación de las mismas”.
Seguidamente, sobre el proyecto, la diputada provincial Lucía Centurión (ELi) ahondó en la temática mencionando el contenido de las capacitaciones, dada la presencia de los alumnos de la localidad que participaron de la sesión. En su alocución explicó que en los módulos temáticos se incluyen: la protección de la biodiversidad, la eficiencia energética y las energías renovables, entre otros puntos.

Ley oncopediátrica
Ante el proyecto que solicita al Senado nacional el tratamiento de la Ley de Oncopediatría nacional, que ya cuenta con media sanción de Diputados, el titular de la Cámara Baja, Pedro Cassani, tomó la palabra y, luego de destacar la legitimidad de los proyectos que pasan por el cuerpo legislativo, consideró que “si hay una ley que generó que la Provincia de Corrientes tenga un escalón más respecto de otras legislaturas provinciales y del mismo Congreso de la Nación, tiene que ver con la ley oncopediátrica provincial”.
Hizo alusión a las dificultades que se les presentan a las familias que tienen un niño o niña con cáncer; aseguró que el tema se convirtió en una causa e informó que los datos estadísticos en la Argentina dicen que “hay alrededor de 1500 niños que cada año se incorporan en la lista”.
“Este dato que impacta, que congela, tiene su parte positiva, ya que si existe una detección precoz de la enfermedad y si se le provee el tratamiento adecuado en tiempo y forma, el 70 por ciento de los casos de cáncer en los niños se curan”.
Y luego de aclarar el rol de los papás y las mamás en la ley provincial sancionada, explicó el trabajo que están realizando para que la normativa sea nacional, destacando el carácter solidario de Corrientes y apelando a una “Argentina más solidaria”.
“Vamos a tratar de seguir insistiendo para que se apruebe esta ley que es absolutamente necesaria, justa, integral y solidaria”, finalizó, explicando que el proyecto nacional ya cuenta con media sanción de Diputados y que “el factor tiempo es un elemento fundamental para la vida de los niños y niñas con cáncer”. 
Finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad con el voto de los legisladores del Frente de Todos, quienes apelaron a avanzar con la difusión de la ley provincial. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD